Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Temporada de langosta en Yucatán 2025-2026: ¿cuánto vale este tesoro del mar?

La captura de langosta es reconocida como una de las actividades pesqueras más valiosas del estado

¿Por qué es tan importante la langosta para la economía yucateca? Foto: Canva | Gobierno de México
¿Por qué es tan importante la langosta para la economía yucateca? Foto: Canva | Gobierno de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

Este 1 de julio inició oficialmente la temporada de captura de langosta espinosa del Caribe en Yucatán, una de las pesquerías más valiosas para el estado.

Con expectativas de alcanzar las 600 toneladas, las autoridades y pescadores esperan repetir los buenos resultados del ciclo anterior, apostando por la pesca sustentable, el respeto a las normas y la seguridad en altamar.

imagen-cuerpo

¿Por qué es tan importante la langosta para la economía yucateca?

La langosta se ubica como el tercer producto pesquero de mayor valor en exportación a nivel nacional.

En Yucatán, representa ingresos estimados de 160 a 300 millones de pesos anuales y beneficia directamente a más de 1,200 pescadores en comunidades como Celestún, Progreso, El Cuyo y Dzilam de Bravo.

Además, el molusco capturado en Yucatán sirve para abastecer restaurantes de Quintana Roo, también se exporta a Estados Unidos, Francia, China y Japón, consolidando su lugar como una joya del mar yucateco.

¿Cómo se realiza la captura de langostas en las costas de Yucatán?

La captura se realiza de forma artesanal y selectiva, mediante buceo libre o trampas colocadas cerca de “alijos”, estructuras hechas por los propios pescadores que simulan refugios naturales. Para proteger la especie, la normativa prohíbe extraer langostas con menos de 13.5 cm de caparazón, asegurando su reproducción.

También se prohíbe pescar fuera del periodo oficial, que va del 1 de julio al 28 de febrero.

imagen-cuerpo

¿Qué riesgos enfrentan los pescadores durante esta temporada?

El furtivismo y las condiciones climáticas son los principales desafíos. La temporada de ciclones tropicales puede limitar las salidas al mar, afectando las metas de captura. Para mitigar estos riesgos, el Gobierno del Estado refuerza el programa Seguridad en el Mar, entregando chalecos, GPS, radios y botones de pánico, herramientas clave para salvaguardar la vida de quienes se adentran a las aguas profundas del Caribe.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas