Síguenos

El olivo de San Javier en BCS: la leyenda del árbol que ayuda a concebir

Foto: Más Noticias de BCS / Facebook
Por:Rosalva Castro

Entre la piedra barroca de la segunda misión más antigua de las Californias y el verde persistente de los huertos de la Sierra de la Giganta, vive un olivo.

No es un árbol cualquiera, tiene más de 300 años, fue plantado por misioneros jesuitas y, según cuentan los pobladores de San Javier, tiene poderes milagrosos para ayudar a concebir.

Su historia ha pasado de boca en boca, en el silencio de la sierra, entre rezos y tés de damiana. Una de las anécdotas más recordadas es la de una pareja sonorense que, tras 19 años de intentos fallidos, encontró en San Javier lo que ni los tratamientos clínicos pudieron darles: un hijo.

Te puede interesar....

¿Cómo ocurrió el milagro bajo el olivo de San Javier?

Guillermo Bastidas, mejor conocido como don Memo, tiene 80 años y toda una vida vivida en San Javier. Relata, según fuentes locales, que al pueblo llegan personas de todo el país cada año: algunos piden salud, otros un trabajo, pero no faltan los que buscan formar una familia.

Hace tiempo, dice don Memo, llegó al pueblo una pareja de Puerto Peñasco, Sonora. Venían con fe, con cansancio y con la esperanza quebrada. Su historia tocó a la familia de don Memo, y fue entonces cuando uno de sus hermanos les preparó un "remedio tradicional": té de damiana, óleo y orégano.

La damiana, planta endémica de la región, no solo es usada en infusiones populares; también es reconocida por sus propiedades afrodisíacas. Estudios científicos han confirmado su potencial para estimular el deseo sexual y favorecer la relajación.

“Es para que se motiven, para que hagan el amor”, recuerda don Memo entre risas, citando las instrucciones que les dio su hermano. Y cuando llegaron las ganas, les dijo “Váyanse al olivo grande... agárrense como una bestia”.

Así lo hicieron, bajo ese árbol centenario, entre raíces viejas y ramas que han visto pasar generaciones, la pareja tuvo su encuentro. Al mes, ya desde Sonora, llamaron emocionados para contar que estaban esperando un bebé.

“Te estoy diciendo que sí es poderoso San Francisco, remata don Memo.

Te puede interesar....

Guillermo Bastidas Delgado. Foto: Más Noticias de BCS / FACEBOOK

¿Dónde está el olivo de 300 años?

El olivo se encuentra a pocos metros de la Misión de San Javier, en Loreto, Baja California Sur. Fue plantado por misioneros jesuitas en los primeros años del siglo XVIII y sigue dando fruto hasta la fecha.

Es parte de la primera huerta misional de las Californias y, para muchos, símbolo de vida que no se rinde.

San Javier es un pueblo pequeño, con menos de 200 habitantes, enclavado en la sierra. Cada diciembre, entre el 1 y el 3, cientos de personas llegan a celebrar a su santo patrono San Francisco Javier, algunos caminando, otros a caballo o incluso de rodillas, en busca de una gracia.

Te puede interesar....

Foto: Más Noticias de BCS / FACEBOOK

¿El milagro del olivo de San Javier es tradición, fe o un milagro?

La historia de la pareja sonorense es solo una de muchas que circulan en este rincón de la sierra. Algunas más discretas, otras no tanto, incluso cuentan los locales que hay niños llamados Javier, precisamente porque fueron concebidos ahí. 

Lo cierto es que el olivo se ha convertido en un punto simbólico donde se cruzan la fe, la medicina tradicional y la necesidad profunda de creer en algo más grande.

Aquí todo se da: el dátil, el limón... y los milagros también.

Síguenos en Google News

Olivo de San JavierMisiones de BCS