Visita domiciliaria será parte del proceso para verificar los datos y continuar con la selección de beneficiarios. Foto: Conavi
Cómo registrarse para la segunda etapa del Programa Nacional de Vivienda en BCS
El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar está en su segunda etapa de registro en Baja California Sur, y esta fase se llevará a cabo en Loreto y La Paz.
El objetivo es que más familias que no cuentan con casa propia puedan acceder a un apoyo de vivienda, siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad.
Video | Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar
¿Cómo registrarse para la segunda etapa del Programa Nacional de Vivienda en Baja California Sur?
Para esta nueva etapa se abrieron módulos especiales con horarios ya definidos. Las personas interesadas deben ir directo al lugar con toda su documentación en mano.
El registro estará abierto del 29 de septiembre al 2 de octubre, en un horario de 4:00 a 8:00 p.m.. En Loreto, el punto será el Parque Dante Rojas, mientras que en La Paz habrá varios espacios habilitados para atender a la gente.
El Parque Villas de Guadalupe, la Primaria Antonio Verdugo Verduzco, la Cancha Deportiva Márquez de León y el Parque de la Colonia Calafia.
El trámite es gratuito y personal, por lo que no se permiten gestores ni intermediarios. Para registrarse, las personas deben presentar en original y copia los siguientes documentos:
-
Identificación oficial vigente.
-
Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses.
-
CURP actualizada.
Quienes cumplan con estos requisitos pasarán a la siguiente etapa, que consiste en una visita domiciliaria y la entrega de documentación complementaria.
La idea de este proceso es que personas con un sueldo promedio tengan la oportunidad de acceder a una casa, algo que normalmente resulta complicado por lo caro que está el mercado en Baja California Sur.
¿Quiénes pueden participar en el Programa Nacional de Vivienda en Baja California Sur?
El programa está dirigido a personas mayores de 18 años, o a menores que tengan dependientes económicos. Uno de los principales requisitos es que el ingreso familiar no supere dos salarios mínimos.
Además, no pueden participar quienes ya sean derechohabientes de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM o de otros institutos de vivienda, ni quienes hayan recibido apoyos previos de la Conavi.
Otro criterio es no contar con vivienda propia. Se da prioridad a mujeres jefas de hogar, adultos mayores, personas con discapacidad, población indígena y familias que habiten en zonas consideradas de alta marginación o riesgo.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Qué pasa después del registro al Programa Nacional de Vivienda en Baja California Sur?
Una vez que terminas tu registro, tu solicitud entra a un proceso de evaluación. Lo primero es llenar una Cédula de Diagnóstico, que sirve para conocer mejor la situación de cada persona interesada.
Después, se hace una visita a tu casa y, si hace falta, te pueden pedir papeles extra como el acta de nacimiento, un comprobante de ingresos o un certificado de no propiedad.
En caso de que la demanda sea mayor al número de apoyos disponibles, la Conavi organiza un sorteo para definir quiénes serán los beneficiarios finales.
Los resultados se publican en la página oficial de la comisión y también en lugares visibles dentro de las zonas de atención.
Todo esto busca que los apoyos lleguen a quienes realmente cumplen con los requisitos, algo muy importante en Baja California Sur, donde la vivienda es la segunda más cara de México.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp