Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Programa Nacional de Vivienda: inicia la segunda etapa en Loreto y La Paz

El Programa Nacional de Vivienda en Baja California Sur estará disponible solo para quienes realmente cumplan los requisitos.

Registro directo y gratuito, sin intermediarios ni gestores, para participar en el programa. Foto: Conavi
Registro directo y gratuito, sin intermediarios ni gestores, para participar en el programa. Foto: Conavi

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que Claudia Sheinbaum presentó en Baja California Sur, sigue avanzando. Recientemente, se anunció que ya comenzó la segunda etapa en Loreto y La Paz.

Durante esta fase, se habilitan distintos puntos de registro y se establecen criterios específicos para participar. ¿Cómo funcionará este proceso y quiénes podrán ser beneficiarios?

Video | Claudia Sheinbaum presentando avances en Baja California Sur

¿Qué es el Programa Nacional de Vivienda y cómo beneficia a Baja California Sur?

El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar es una iniciativa del Gobierno de México que busca que más personas puedan tener una vivienda digna, sobre todo quienes enfrentan dificultades para conseguirla por su cuenta.

Este programa está pensado para quienes viven en alta marginación, adultos mayores, población indígena, personas con discapacidad o mujeres jefas de hogar.

Recientemente, la Delegación de Programas para el Bienestar en Baja California Sur anunció que inicia la segunda fase de registro en Loreto y La Paz.

Esto lo que permitirá que más personas puedan acceder a créditos hipotecarios a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Los interesados deben cumplir ciertos requisitos y registrarse personalmente en los puntos habilitados.

El acceso a vivienda en la región es complicado porque los precios son muy altos, comparables con destinos internacionales, y la economía local está muy enfocada en el turismo y la inversión extranjera, lo que deja a miles de familias sudcalifornianas fuera del mercado de vivienda.

Personas interesadas deben registrarse personalmente y presentar documentación oficial. Foto: Conavi

Personas interesadas deben registrarse personalmente y presentar documentación oficial. Foto: Conavi

¿Cómo se realizará el registro para el Programa Nacional de Vivienda en Loreto y La Paz?

Del 29 de septiembre al 2 de octubre, las personas interesadas en participar podrán registrarse en distintos módulos de atención.

En Loreto, se habilitará el Parque Dante Rojas, mientras que en La Paz los registros se realizarán en el Parque Villas de Guadalupe, la Primaria Antonio Verdugo Verduzco, la Cancha Deportiva Márquez de León y el Parque de la Colonia Calafia.

Los horarios de atención serán de 4:00 a 8:00 p.m.. Para registrarse, los solicitantes deben presentar identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y CURP.

El registro es individual y gratuito, sin gestores ni intermediarios, por lo que quienes cumplan con los criterios de elegibilidad serán contactados posteriormente para una visita domiciliaria y la entrega de la documentación requerida.

Créditos de vivienda a través de Conavi para quienes cumplan los requisitos y no tengan casa propia. Foto: Conavi

Créditos de vivienda a través de Conavi para quienes cumplan los requisitos y no tengan casa propia. Foto: Conavi

Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

¿Quiénes pueden participar para el Programa Nacional de Vivienda?

Está pensado para personas mayores de 18 años o menores que tengan dependientes económicos, con un ingreso familiar máximo de 2 salarios mínimos.

Asimismo, que no sean derechohabientes de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), Petróleos Mexicanos (Pemex), Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) u otro instituto de vivienda.

Además, otro punto es que quienes quieran participar no deben tener vivienda propia ni haber recibido apoyo previo de la Conavi.

El programa da prioridad a mujeres jefas de hogar, adultos mayores, población indígena, personas con discapacidad y quienes viven en zonas de riesgo.

El proceso incluye registro, perfilamiento, visita domiciliaria y, si la demanda es mayor que la oferta de viviendas, un sorteo para elegir a los beneficiarios finales.

Los resultados se publican en el sitio oficial de Conavi y en lugares estratégicos dentro del área de atención, algo especialmente importante porque Baja California Sur tiene la segunda vivienda más cara de México.

Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas