Foto: Comité de defensa popular-Colina del sol / Facebook
Denuncian 27 casos de dengue en El Esterito; piden fumigación urgente en La Paz
Habitantes del barrio El Esterito denunciaron en redes sociales la proliferación de mosquitos y larvas en los arroyos contaminados por derrames de aguas negras, lo que, aseguran, ha derivado en un brote de dengue con al menos 27 personas contagiadas, entre ellas dos casos de dengue hemorrágico.
¿Por qué denuncian un brote de dengue en el barrio El Esterito de La Paz?
A través del Comité de Defensa Popular–Colina del Sol, asociación civil sin fines de lucro que desde hace años exige soluciones a la problemática sanitaria en la zona, los vecinos exigieron fumigación inmediata y la reparación definitiva del sistema de drenaje que tiene más de veinte años colapsado.
“En el Barrio del Esterito estamos teniendo un grave problema de personas con casos de dengue… necesitamos que la Secretaría de Salud refuerce la jornada de fumigación y que las autoridades atiendan los derrames constantes de aguas negras”, señala el colectivo ciudadano en un video difundido este miércoles.
Fiebre, dolor de huesos y sarpullido: ¿cómo identificar los síntomas del dengue?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur exhortó a la población a no automedicarse y acudir a una unidad médica ante síntomas compatibles con dengue, como:
- Fiebre alta
- Dolor de huesos, articulaciones y ojos
- Náuseas
- Vómito
- Sarpullido
El coordinador de Vigilancia Epidemiológica, doctor Gustavo Granados de la Rosa, explicó que el dengue se transmite exclusivamente por la picadura del mosquito Aedes aegypti y no hay vacuna para combatirlo.
Recomendó mantener medidas de higiene en el hogar, eliminar objetos que acumulen agua como cubetas, llantas o envases, lavar tinacos y cisternas, así como usar repelente y ropa ligera que cubra la piel para evitar picaduras.
Secretaría de Salud reporta baja hospitalización, pero mantiene alerta sanitaria
De acuerdo con la secretaria de Salud estatal, Ana Luisa Guluarte Castro, el sistema hospitalario de Baja California Sur mantiene una ocupación menor al 2.6% por casos de dengue. Actualmente, 22 personas permanecen bajo observación médica con síntomas febriles compatibles con la enfermedad.
Durante una reunión de evaluación con directivos del sector, la funcionaria destacó que las instituciones públicas aplican protocolos de manejo clínico para los pacientes confirmados y probables, con el fin de mejorar su pronóstico.
Sin embargo, la Secretaría reconoció que la prevención comunitaria sigue siendo esencial, especialmente en zonas donde persisten focos de infección por acumulación de agua.
Continúan las fumigaciones en colonias de La Paz con casos confirmados de dengue
La Secretaría de Salud estatal informó que las termonebulizaciones continúan en colonias de La Paz donde se han detectado casos confirmados o probables de dengue.
El operativo busca reducir la población de mosquitos adultos, aunque la dependencia recordó que la fumigación no elimina las larvas, por lo que es indispensable que los habitantes refuercen la limpieza de patios, azoteas y arroyos.
Mantente informado: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
Vecinos exigen solución definitiva a 20 años de derrames de aguas negras en El Esterito
El Comité de Defensa Popular–Colina del Sol insistió en que los derrames de aguas residuales han sido denunciados durante más de 20 años sin respuesta efectiva de las autoridades municipales.
Los vecinos aseguran que las fugas, además de los malos olores y la contaminación visual, ponen en riesgo la salud pública, especialmente en temporada de calor y durante las lluvias.