Foto: Cuarta Zona Naval.
Esto donó BCS para Veracruz y otros estados; Marina embarca toneladas de ayuda en Pichilingue
El conjunto de apoyo y solidaridad de habitantes de Baja California Sur, hizo que se enviaran alrededor de 116 toneladas de víveres y primera necesidad a Veracruz y otros estados afectados en semanas anteriores.
Esto, con la ayuda de la Secretaría de Marina (SEMAR), quienes harán el envío vía marítima desde el Puerto de Pichilingue.
¿Qué fue lo que donó BCS en víveres para Veracruz y otros estados afectados?
Luego de activar centros de acopio en la ciudad de La Paz, la SEMAR enviará los víveres recaudados en apoyo a Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Esto, de acuerdo a la información proporcionada por la Cuarta Zona Militar, quienes realizaron el embarque de 116 toneladas de víveres y artículos de primera necesidad, como parte de la ayuda humanitaria destinada a familias afectadas en el centro del país.
La carga incluye:
- 2,740 despensas
- 237 cajas de insumos médicos
- 123 pallets de artículos a granel
Entre los productos recolectas se encuentran alimentos, productos de higiene, agua embotellada y enseres de limpieza, reunidos por el Gobierno de Baja California Sur y la Cuarta Zona Naval.
¿Cómo será el envío de víveres que saldrá desde Puerto Pichilingue en La Paz?
El envío de víveres se realizó desde el Puerto Pichilingue en La Paz, a bordo del Buque ARM Isla Tiburón (BAL-01), el cual zarpó desde con rumbo a Manzanillo, Colima.
Desde ahí, la ayuda será descargada y trasladada por vía terrestre hacia los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo para su distribución a la población afectada.
En este sentido, personal naval, en coordinación con autoridades locales, se encargarán de la distribución de los apoyos como parte del Plan Marina, con el propósito de atender de manera inmediata a las familias más afectadas por los recientes daños registrados en esas entidades.
¿Qué ocurrió en Veracruz y otros estados?
Entre el 6 y el 10 de octubre de 2025, fuertes lluvias golpearon varias entidades México, destacándose los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla.
En Veracruz, el volumen de lluvia fue muy elevado. Como consecuencia, ríos como el Río Cazones desbordaron, lo que inundó zonas urbanas como Poza Rica, con calles y casas bajo el agua.
Las autoridades reportaron al menos 29 muertos en Veracruz, y decenas de personas desaparecidas. Por su parte, en Hidalgo y Puebla, además de inundaciones, se presentaron deslizamientos y caída de tierra que afectaron viviendas, carreteras y comunidades aisladas.
A raíz de esto, las autoridades federales activaron el plan de emergencia Plan DN‑III‑E en los tres estados, para la evacuación, rescate, atención médica y restablecimiento de servicios básicos.
Fueron muchas las viviendas dañadas, comunidades incomunicadas, caminos bloqueados y servicios interrumpidos (electricidad, agua, atención médica), lo que motivó la movilización de brigadas de salud, maquinaria pesada y apoyo logístico para la ayuda humanitaria