Foto: Búsqueda de San José del Cabo
Desapariciones en Los Cabos pasan de 200 a 500 en 2025, alerta colectivo
Las desapariciones en Los Cabos, Baja California Sur, y también en la zona norte del estado, han tenido un aumento en el último año, algo que ya encendió las alarmas entre los colectivos de búsqueda.
El grupo Búsquedas San José del Cabo explicó que la cifra creció mucho comparado con años anteriores, lo que ha llevado a que se levanten nuevas exigencias para las autoridades locales.
Video | Búsqueda de personas en San José del Cabo
¿Por qué señalan un incremento en las desapariciones en Los Cabos?
De acuerdo con el colectivo, el municipio pasó de tener unas 200 fichas históricas de búsqueda desde 2017 a casi 500 casos para finales de 2025.
Eso significa un salto de casi 300 desapariciones en solo un año, donde incluso aparecen dos trabajadores activos del Ayuntamiento que todavía no han sido localizados.
Los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPDNO) también muestran que, de octubre de 2024 a la fecha, se han reportado 248 desapariciones en Los Cabos, y 89 personas siguen sin ser encontradas.
El colectivo señaló que este aumento se ha dado principalmente durante la administración municipal actual, donde consideran que las desapariciones se han ido acumulando sin una respuesta clara del gobierno local.
Aunque la búsqueda formal le corresponde al estado y a la federación, aseguran que el municipio no debería mantenerse al margen con cifras que siguen creciendo.
La organización también comentó que este problema forma parte de un contexto de inseguridad más amplio en el municipio, donde también se han registrado casos de extorsión, cobro de piso.
También han ocurrido otros hechos violentos que podrían estar ligados al aumento de personas no localizadas. Además, señalaron que 2025 ha sido el año más crítico en desaparición forzada en el estado.
¿Qué está realizando el colectivo Búsquedas San José del Cabo ante las desapariciones en Los Cabos?
Búsquedas San José del Cabo sigue realizando recorridos en campo, acompañando a familias y difundiendo reportes de personas desaparecidas.
Como parte de sus últimas acciones, convocaron a una movilización el 15 de noviembre en Cabo San Lucas, justo en la entrada de Puerto Paraíso, a las 3:00 de la tarde, con la idea de visibilizar la situación y pedir respaldo al gobierno municipal.
El colectivo también ha mencionado que en el municipio se han registrado hechos violentos que, según su análisis, muestran que el tema necesita mucha más atención.
Como ejemplo, señalaron la ejecución de un directivo de Seguridad Pública, algo que refleja la vulnerabilidad que enfrentan incluso quienes trabajan dentro de las instituciones.
Noticias confirmadas y al momento en tu celular: entra AQUÍ
¿Qué se espera en los próximos meses sobre las desapariciones en Los Cabos?
La agrupación dijo que va a seguir con búsquedas y con la documentación de nuevos casos, mientras que las autoridades municipales todavía no han dado ninguna postura sobre las cifras que presentó el colectivo ni sobre los señalamientos de falta de apoyo a las familias.
La desaparición de personas en Los Cabos sigue siendo un tema importante en la región, con un aumento fuerte en 2025 y con familias y colectivos insistiendo en que haya avances reales en las investigaciones.
A esto se suma que cada vez se encuentran más fosas clandestinas en la carretera La Paz – San Juan de la Costa, lo que mantiene la preocupación en la zona.
Mantente informado: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp