Incrementan desapariciones en la zona norte de Baja California Sur
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas reporta un acumulado histórico de 1,061 personas desaparecidas y no localizadas en BCS.

Baja California Sur atraviesa un año crítico en materia de desapariciones. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas reporta un acumulado histórico de 1,061 personas desaparecidas y no localizadas en todo el estado.
La capital de La Paz y Los Cabos siguen siendo los municipios con más casos, mientras que la zona norte, especialmente Comondú, ha registrado un aumento preocupante.
La localización de fosas clandestinas y cuerpos hallados refuerza la gravedad de la situación, que exige una respuesta inmediata de las autoridades y un esfuerzo conjunto con la sociedad civil para garantizar justicia y seguridad a los ciudadanos.
¿Cuál es zona con repunte de desapariciones en BCS?
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, encabezada por Lizeth Collins Collins informó que el estado acumula un total histórico de 1,061 personas desaparecidas y no localizadas.
Aunque La Paz y Los Cabos concentran la mayor cantidad de casos, el fenómeno se ha extendido a municipios del norte, donde la inseguridad ha comenzado a reflejarse en un incremento de desapariciones.
Collins explicó que los contextos de desaparición son variados.
Hay casos en los que la persona salió a realizar un mandado o una actividad cotidiana y no regresó, pero también se reportan situaciones más graves, como sujetos armados que irrumpen en domicilios para llevarse a alguien por la fuerza.
Lizeth Collins Collins - Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas
En 2025, Comondú ha registrado un aumento preocupante de desapariciones. En lo que va del año ya se contabilizan 20 personas no localizadas, un fenómeno que rompe con la estabilidad histórica de este municipio.
Este repunte se explica por factores como la reconfiguración del crimen organizado, la violencia letal y la escasa presencia institucional en zonas rurales, lo que permite que delitos como secuestros y desapariciones forzadas ocurran con relativa impunidad.
Loreto y Mulegé también han presentado incrementos, con cinco y seis casos respectivamente, lo que refleja la extensión del problema más allá de los centros urbanos principales.
Te puede interesar....
¿Cuántas fosas han sido identificadas en BCS durante este 2025?
En lo que va del año 2025, Baja California Sur ha sido escenario de una creciente crisis humanitaria, marcada por el hallazgo de múltiples fosas clandestinas que evidencian la magnitud del problema de las desapariciones en la entidad.
Según informes oficiales y de colectivos de búsqueda, se han localizado al menos 68 cuerpos en más de 50 fosas en la ciudad de La Paz, revelando una realidad alarmante que exige atención inmediata.
Cabe destacar que los colectivos esperan localizar más cuerpos tras las recientes lluvias, por lo que llaman a la ciudadanía a no emitir información no confirmada
Te puede interesar....
La Paz, el corazón de la tragedia
La capital del estado, La Paz, se ha convertido en el epicentro de esta crisis. El colectivo Búsqueda X La Paz ha sido fundamental en la localización de estas fosas, identificando mas de 66 cuerpos en un predio cercano a la carretera La Paz–San Juan de la Costa
Tan solo a inicios de septiembre, fueron encontradas 2 fosas más que sumaron a los cuerpos por identificar. Este hallazgo ha puesto en evidencia la magnitud del problema y la necesidad urgente de una respuesta coordinada entre autoridades y sociedad civil.
Te puede interesar....