Síguenos

¿Dónde acudir para recibir apoyo jurídico y psicológico gratuito en La Paz?

Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

Si necesitas apoyo psicológico gratuito en La Paz, Baja California Sur, hay varias opciones disponibles. Estos servicios están pensados tanto para mujeres en situación de violencia como para adolescentes, jóvenes y adultos, y se encuentran en diferentes puntos de la ciudad.

Saber dónde están es clave, pero la realidad es que mucha gente ni siquiera sabe que existen o no tiene claro a qué lugar acudir. Por eso, aquí te contamos de forma rápida y clara todo lo que necesitas saber para ubicar el centro que más te convenga.

Te puede interesar....

Video | ¿Cómo saber si necesito apoyo psicológico?

¿Dónde recibir asesoría jurídica y apoyo psicológico gratuito en La Paz?

En La Paz existen espacios donde las personas pueden solicitar orientación legal y acompañamiento psicológico sin costo, pero muchas veces no queda claro cómo funcionan ni qué se necesita para acceder a ellos.

Antes de acudir, es importante conocer qué servicios están disponibles, dónde se ubican y qué pasos seguir para poder recibir atención adecuada.

  • Unidad de Especialidades Médicas en Salud Mental (UNEME) Salud Mental La Paz

    •  Atiende casos como depresión, ansiedad, emociones complejas, etc.

    Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA)

    • Hay al menos seis distribuidos en varios municipios, incluyendo La Paz.
    • Estos centros ofrecen atención terapéutica ambulatoria, gratuita, para personas con problemas emocionales o conducta adictiva.

    Programa “Curadamente – Salud Joven” del Ayuntamiento de La Paz

    • Específicamente para jóvenes, ofrece acompañamiento psicológico gratuito.
    • Hay 5 centros de atención en diferentes colonias de La Paz, y se agenda por WhatsApp.

    Red Estatal de Salud Mental y Adicciones

    • Incluye líneas de apoyo, intervención en crisis, centros de atención y unidades médicas especializadas.

    UNEME – Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones La Paz

    • Dirección: Francisco King entre Durango y Callejón #2, colonia Agustín Olachea, CP 23010, La Paz.
  • Todos estos espacios brindan acompañamiento psicológico sin costo, siempre y cuando se agende previamente una cita. Mientras que en el tema jurídico se encuentran:

  • Secretaría General de Gobierno, Consejería Jurídica Estatal

    • Hay un servicio de asesoría legal gratuita en la Secretaría General de Gobierno del estado. Puedes comunicarte vía el conmutador estatal para pedir orientación jurídica básica.
  • Asesoría Jurídica para víctimas de delitos

    • Existe el trámite estatal para brindar asesoría jurídica a personas que han sido víctimas de un hecho delictivo. Este servicio es sin costo.
  • Defensoría Pública del Estado de Baja California Sur

    • Ofrece asesoría legal gratuita en materias como civil, familiar, penal y laboral. Personas que no tienen los medios para contratar un abogado pueden acudir a este servicio.
  • Centro de Justicia para las Mujeres

    • Este centro brinda asesoría legal gratuita para mujeres en situación de violencia de género. Está dedicado a atender este tipo de casos y ofrece servicios sin costo.
  • CANACO La Paz

    • En algunos momentos han ofrecido asesoría jurídica gratuita, especialmente en materia económica, fiscal y jurídica. Vale la pena revisar si está vigente la oferta.
  • Foto: Vitaly Gariev / Pexels

    ¿Qué piden para recibir apoyo psicológico gratuito en La Paz?

    Los requisitos cambian un poco según el programa, pero casi siempre lo primero es agendar una cita, ya sea por teléfono, WhatsApp o directamente en el lugar.

    En algunos casos piden una identificación oficial y, si eres menor de edad, lo más probable es que tengas que ir con tu mamá, papá o tutor.

    Un tema que puso la salud mental en la conversación pública fue el del influencer Aldo Miranda, quien en junio decidió quitarse la vida. Su caso abrió el debate sobre la importancia de hablar y atender estos temas.

    Te puede interesar....

    En el caso del programa Curadamente, lo principal es la edad, ya que está pensado para jóvenes de 12 a 29 años. Aunque no siempre lo aclaran, es buena idea llevar documentos como acta de nacimiento o un comprobante de domicilio.

    En lugares como la UNEME o los CECOSAMA, al llegar te hacen un registro y una valoración inicial, que sirve para entender mejor tu situación antes de comenzar con las sesiones. 

    Si vas a pedir asesoría jurídica gratuita, hay algunos documentos y pasos que normalmente te piden. Entre lo más común están:

    Es importante llevar tanto los originales como las copias de todos estos documentos. Algunas instituciones, como la Defensoría Pública del Estado, también pueden pedir un estudio socioeconómico para saber si pueden brindar asistencia gratuita.

    Además, en algunos casos hay que llenar un formulario de solicitud con tus datos y los detalles del caso legal.

    Por último, muchos lugares requieren cita previa, así que conviene contactar primero al centro para agendar tu atención y asegurarte de que todo esté listo antes de ir.

    Foto: SHVETS production / Pexels

    ¿Dónde están ubicados los centros de atención?

    Se encuentran varios puntos de apoyo:

    Defensoría Pública del Estado de Baja California Sur

    Centro de Justicia para las Mujeres

    Consejería Jurídica del Estado

    Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

    ¿Cómo prepararse antes de la cita?

    Lo primero es ubicar el programa que te toca, ya sea por tu edad o por la zona donde vives. Después, hay que contactar al centro que elijas para agendar tu cita.

    Te puede interesar....

    Es recomendable llevar una identificación y, si eres menor de edad, ir con tu tutor o un adulto responsable. Cuando llegue el día, trata de ser puntual y estar listo para contar lo que necesitas, porque seguramente te harán algunas preguntas para entender tu caso.

    Si te asignan varias sesiones, lo ideal es darles seguimiento para que la ayuda tenga efecto. Y no todo es terapia en consultorio, también hay actividades para la salud mental, como las clases de danzaterapia que se imparten en el Centro Cultural La Paz.

    ¿Ya nos sigues por WhatsApp? Entra AQUÍ y entérate antes que nadie

    Síguenos en Google News

    Apoyo psicológico gratuito en La PazApoyo JurídicoBaja California SurSalud Mental