Foto: Seguridad Estatal.
En La Paz y Los Cabos se dispara la percepción de inseguridad, según INEGI
Justo ayer se desató un tiroteo en el Barrio del Manglito en La Paz, con saldo de un muerto; a pesar de que este 2025 ha sido un año particularmente violento en Baja California Sur, habían pasado ya varias semanas sin la alarma y la amplia movilización policiaca como la ocurrida este lunes.
¿Cuáles son las cifras de inseguridad en La Paz y Los Cabos en 2024?
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) es un instrumento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), organismo que actualmente realiza una encuesta intercensal, con el cual miden la percepción de inseguridad de la ciudadanía.
La ENSU 2024, respecto al tercer trimestre, señala que en septiembre de ese año la percepción de inseguridad en La Paz era de 25.9%, y en Los Cabos de 22.9%.
¿Cuáles son las cifras en 2025?
Por otra parte, para septiembre de este año, la ENSU 2025 del INEGI revela que La Paz se elevó al 40% de la población mayor de 18 años que cree que su ciudad es insegura; Los Cabos subió a 39.3%.
Esto indica que en el mismo periodo (septiembre), en un año La Paz subió 14.1 puntos y Los Cabos 16.4 su percepción de inseguridad.
Cabe precisar que la ENSU, en el caso de Baja California Sur, solo levanta datos de La Paz y Los Cabos, dejando fuera a otras ciudades como Constitución o Loreto, donde ha imperado una fuerte violencia en los últimos meses; obviamente, de allí no hay datos sobre percepción de inseguridad.
*Mantente informado: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
2025, un año violento para BCS
La tarde del 16 de abril, una persecución por Abasolo y Encinas, en La Paz, dejó como saldo 2 heridos por disparo de armas de fuego; ese fue el inicio de una ola de violencia que no ha parado del todo y que va a cumplir 7 meses.
Sin embargo, aunque no hay estadísticas o datos oficiales, se sabe que la mayor parte de las ejecuciones y balaceras se han realizado en los municipios de Comondú y Loreto.