INEGI realiza Encuesta Intercensal en BCS: guía para reconocer a tu entrevistador
Entre octubre y noviembre, el INEGI visitará viviendas en el Estado para actualizar datos clave de población, vivienda, migración y condiciones sociales.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició el levantamiento de la Encuesta Intercensal 2025 en Baja California Sur, con el propósito de actualizar los datos de población y vivienda en una entidad que figura entre los primeros lugares nacionales en exportaciones, según el propio Instituto.
El levantamiento de esta encuesta es importante para que autoridades, investigadores y empresas cuenten con información precisa que sirva para planear infraestructura, mejorar los servicios públicos y diseñar políticas que respondan a las necesidades reales de la población.
¿Qué es la Encuesta Intercensal 2025 y por qué se realiza?
La Encuesta Intercensal 2025 es un levantamiento a nivel nacional que tiene como objetivo generar información actualizada sobre volumen, composición y distribución de la población y viviendas en México, con desagregación hasta municipios.
Te puede interesar....
En el caso de Baja California Sur, se seleccionaron alrededor de 38,000 viviendas para el muestreo. Esta información permitirá conocer cómo ha cambiado el Estado desde el último censo (2020) y cuáles son las tendencias en migración, crecimiento poblacional, vivienda y servicios.
Algunos de los temas que se abordan incluyen: número de residentes por vivienda, edad, sexo, escolaridad, cobertura de salud, tipo de material de la vivienda, servicios con los que cuentan, tecnologías, migración interna e internación.
Cabe destacar que según datos del ENVIPE del INEGI, Baja California Sur está entre los Estados con menos reportes de delitos en todo el país.
*Lo mejor de BCS en un solo lugar: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
¿Qué significa para Baja California Sur y sus habitantes?
El Estado vive dinámicas muy activas en migración, crecimiento poblacional y cambios en vivienda, por lo que contar con datos actualizados es clave. Por ejemplo, se observa que la tasa de crecimiento de Baja California Sur es superior al promedio nacional.
Te puede interesar....
Los resultados de la encuesta servirán para:
- Mejorar la planeación de infraestructura, servicios públicos y equipamiento urbano.
- Detectar zonas o viviendas con rezago en servicios, materiales o tecnologías.
- Orientar programas sociales con base en realidades locales recientes.
- Apoyar estudios, investigaciones y negocios con información confiable.
En resumen: tu puerta abierta no sólo es un trámite, es una contribución a la comunidad. A través de este tipo de encuestas, se ha podido identificar que Baja California Sur y Baja California se encuentran entre las entidades con menor nivel de pobreza en México.
¿Cómo reconocer al entrevistador de INEGI?
Antes de abrir la puerta, es importante saber cómo identificar a los encuestadores oficiales del INEGI. Durante el levantamiento de la Encuesta Intercensal 2025, cientos de trabajadores recorrerán viviendas en todo Baja California Sur, por lo que el Instituto ha reiterado su llamado a la población para colaborar con confianza, pero también con precaución.
Te puede interesar....
Para evitar fraudes o malentendidos, el INEGI recomienda verificar siempre que la persona que toca a tu puerta cumpla con las siguientes características:
- Identificación oficial con fotografía y holograma.
- Cada entrevistado porta un gafete visible, emitido por el INEGI, que incluye nombre completo del encuestador; fotografía reciente; logotipo del INEGI; holograma de seguridad; y un número de empleado único.
- Uniforme institucional.
- Usan chaleco y gorra con el logotipo del INEGI, ambos en tonos azul y blanco, que los distingue claramente.
- Dispositivo electrónico oficial.
- Llevan consigo una tableta o dispositivo móvil institucional, donde registran la información. Este equipo cuenta con medidas de seguridad para garantizar la confidencialidad de los datos.
- Material impreso del INEGI.
- Pueden mostrar folletos o cartas de presentación donde se explica el propósito de la encuesta y los derechos del informante.