Foto: CongresoAhora BCS
Iniciativa de reforma permitirá al gobernador cambiar el uso de suelo en BCS sin consulta ciudadana
La sociedad civil organizada convocaron a una manifestación pacífica este martes 4 de noviembre a las 10:30 de la mañana, frente al Congreso del Estado, en La Paz.
El llamado surge en rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano de Baja California Sur, presentada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, que facultaría al Ejecutivo estatal para declarar zonas prioritarias de desarrollo sin requerir el procedimiento habitual de modificación de los planes de desarrollo urbano (PDU).
La convocatoria ciudadana busca expresar preocupación ante lo que consideran un retroceso en la planeación participativa, pues la propuesta permitiría realizar cambios de uso de suelo sin consulta pública ni dictámenes ambientales.
La propuesta del gobernador establece la creación de los llamados “polígonos de desarrollo o aprovechamiento prioritario o estratégico”, con el fin de agilizar proyectos de vivienda, infraestructura o reubicación de asentamientos en zonas de riesgo. Según el documento oficial, estos decretos no requerirían modificar los PDU municipales, aunque sí deberían coordinarse con los ayuntamientos.
El Gobierno del Estado argumenta que la reforma busca alinearse con el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 y con la estrategia nacional de vivienda impulsada por la federación, priorizando el acceso a vivienda digna y la reducción del rezago habitacional.
Los riesgos de la reforma: centralización, discrecionalidad y pérdida de control ciudadano
Sin embargo, colectivos y especialistas advierten que la iniciativa centraliza el poder de decisión en el Ejecutivo, debilitando los mecanismos de planeación urbana democrática. Entre los riesgos señalados se encuentran:
-
Cambios discrecionales de uso de suelo, sin consulta ciudadana.
-
Legalización de prácticas irregulares, como la urbanización de áreas verdes o zonas naturales.
-
Contradicciones con el derecho al agua y al entorno sano, establecidos en la Constitución y tratados internacionales.
Manifestación frente al Congreso de BCS: “Defendamos el futuro de La Paz”
Bajo el lema “Defendamos el futuro de La Paz”, la sociedad civil hace un llamado a la participación pacífica, invitando a la población a llevar carteles, compartir información y exigir transparencia en el proceso legislativo. Los organizadores insisten en que no se oponen al desarrollo ni a la vivienda social, sino a que éstos se impongan sin consulta pública ni planeación ambiental.
La concentración se realizará en la explanada del Congreso del Estado, ubicado sobre la calle Isabel La Católica, en la zona centro de La Paz, en el marco de la sesión donde se prevé que las y los diputados discutan el dictamen de la reforma.
La importancia de la participación ciudadana en las decisiones sobre el territorio
La manifestación ocurre en un contexto en que la población de Baja California Sur exige mayor transparencia en las decisiones sobre el territorio, ante un crecimiento urbano acelerado en municipios como La Paz y Los Cabos.
Organizaciones locales reiteran que defender la planeación urbana participativa no significa frenar el desarrollo, sino garantizar que se realice con justicia territorial, acceso al agua y respeto a las áreas verdes.
“Defender la planeación es defender el territorio”, señala el manifiesto distribuido por los convocantes.