Foto: Tribuna de México.
PAN en BCS niega organizar marchas y cuestiona postura del gobierno ante protestas
Mientras el Gobierno de Baja California Sur cuestionó la legitimidad de las movilizaciones que se realizaron durante el fin de semana pasado, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Saldaña defendió públicamente el derecho de la ciudadanía a manifestarse.
Señaló que las protestas son consecuencia de “una crisis social y nacional provocada por las ocurrencias de la actual administración”, y recordó casos como “el despilfarro en La Paz y en la puerta turística de la capital” como ejemplos del descontento creciente entre la población.
¿Por qué el PAN niega participar en la organización de las movilizaciones?
Guadalupe Saldaña sostuvo que las marchas del 15 de noviembre fueron una expresión ciudadana legítima, impulsada por lo que describió como "un hartazgo generalizado" ante la situación del país.
Desde su perspectiva, acusar al PAN de haber organizado estas movilizaciones, busca desviar la atención de los problemas que la ciudadanía reclama.
Mencionó que si bien como oposición realizan señalamientos de las irregularidades de la actual administración como la denuncia que recientemente le pusieron a Milena Quiroga por actos anticipados de campaña, no son ellos quienes convocan movilizaciones ciudadanas.
“Nosotros nos hemos manifestado en contra todos los días de lo que está mal y que hace este Gobierno que daña a la ciudadanía; sin embargo, en esa marcha no participamos”, expresó.
También señaló que la ciudadanía tiene derecho a expresar su inconformidad, y que desacreditar estas manifestaciones solo profundiza la distancia entre Gobierno y sociedad.
Cabe recordar que anteriormente, también habían denunciado nuevamente a Milena Quiroga por actos anticipados de campaña.
Críticas al Gobierno: acusaciones de autoritarismo y falta de resultados
Para Saldaña, la reacción del Gobierno ante las marchas evidencia lo que describió como un giro preocupante hacia prácticas autoritarias.
Afirmó que Morena, quien hoy se encuentra en el poder, encabezó protestas durante años para exigir cambios, pero ahora, aseguró condena las mismas acciones que antes defendía.
Recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y diversos actores políticos de Morena salieron en múltiples ocasiones a las calles para protestar en busca de mejoras. Por ello, cuestionó que hoy se intente restar legitimidad a las movilizaciones ciudadanas.
“Hay muchos personajes de Morena que critican a los que salen a marchar, pero en sus tiempos ellos también marcharon”, señaló.
La diputada hizo un llamado a las autoridades para revisar las problemáticas que siguen pendientes en los municipios y evitar descalificar a quienes decidieron manifestarse.
¿Qué llevó a las personas a marchar en tres municipios?
De acuerdo con Saldaña, quienes participaron en las marchas en La Paz, Los Cabos y Comondú lo hicieron motivados por una combinación de factores locales y nacionales.
Entre los problemas señalados, se encuentran:
- La falta de atención a servicios básicos
- La inseguridad
- La situación económica
- La inconformidad con decisiones del Gobierno federal
Para la legisladora, es evidente que el cansancio social ha crecido y que las autoridades deben escuchar con seriedad a la población. Afirmó que desestimar estas expresiones ciudadanas no resuelve el trasfondo de los reclamos.
Las marchas, dijo, representan un llamado de atención que debe ser atendido con sensibilidad, diálogo y soluciones concretas, no con intentos de deslegitimación.
Es importante recordar que el enfrentamientos entre la ciudadanía durante la generación Z en Cabo san Lucas dejó algunas personas detenidas, situación que fue tema de controversia hasta el momento en redes sociales.