Foto: Omar Gómez
2 de Octubre en CDMX: Así lo recuerdan sobrevivientes a la masacre de Tlatelolco
Son personas que superan los 70 años de edad, que llegaron a la Plaza de las Tres Culturas para mezclarse con el mitin conmemorativo de la masacre ocurrida en 1968, que entre el bullicio y la estridencia de la protesta se miran tristes, sentados a un lado de la Estela de Tlatelolco a punto de iniciar la marcha de todos los años hacia el Zócalo capitalino.
POSTA CDMX habló con ellos y descubrimos que su presencia en el sitio no sólo era para apoyar, sino para recordar la trágica fecha en la que muchos de sus amigos murieron y ellos, salvaron la vida.
¿Cómo le hicieron los sobrevivientes para salir del sitio donde fueron atacados en la CDMX?
Juan Manuel estaba en las cercanías del centro de la Ciudad de México, por fortuna para él se encontraba en Bucareli y no en la plaza, pues iba tarde al evento. Su novia en aquel entonces trabajó horas extra por un inventario en una tienda departamental, pero el tenía muy claro que su asistencia era importante.
Esa tarde perdió a Fernando, su amigo, quien falleció en la masacre. Otros amigos resultaron heridos y perdieron una pierna o un ojo. Por eso al llegar a la conmemoración en Tlateloloco, sus ojos se llenan de lágrimas y llora por lo ocurrido.
Enrique también recuerda que estaba sentado en el edificio Chihuahua y fue sorprendido por el ataque. La tarde del 2 de Octubre corrió desesperado para ponerse a salvo y brincó una barda por donde estaba la vocacional número 7, para que milagrosamente un soldado lo dejare escapar.
Junto a la Estela Tlatelolco se encuentra Quiquet Pastor, quien hoy es un ingeniero textil y que aquella tarde se encontraba cerca del edificio Chihuahua. Esa ocasión tuvo que salvar a uno de sus compañeros, quien era orador y que tras resultar lesionado por el golpe de esquirlas lo rescataron y protegieron por 10 días.
Otros de sus compañeros también resultaron heridos y los recuerdos lo hacen regresar año con año en homenaje a los caídos en Tlatelolco, hoy incluso con un mensaje de disculpa desde Palacio Nacional, por la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿El “Topo Mayor” también es sobreviviente de la Masacre de Tlatelolco en CDMX?
Es una parte de la historia de Héctor Mendez, quien es conocido como el “Topo Mayor”, de la Brigada de Topos Azteca de Tlatelolco y que el 2 de Octubre se encontraba en la Plaza de las Tres Culturas, esa tarde acudió a la manifestación con su hermano.
Ambos se salvaron milagrosamente y huyeron gracias a que conocían los lugares por donde finalmente lograron escapar.
Admite que muchos de sus amigos estuvieron presos por un tiempo y tras lo ocurrido pasaron meses sintiendo temor porque se sabían espiados por las autoridades, pero aun así no dejó el barrio de Nonoalco donde nació y que por educación de su padre dedicó al servicio de los demás su existencia, lo que derivó en el motor de su conocido activismo.
¿Que piensan del activismo actual y de lo que impulsó el movimiento del 68 en CDMX?
Además de los entrevistados por POSTA CDMX, al menos una docena de personas adultas mayores se observan en el mitin. Llevan bastón, andaderas para ayudarse a caminar y guardan silencio respetuoso frente al memorial donde están inscritos los nombres de muchas de las víctimas de la masacre.
Los discursos de los representantes estudiantiles son un viaje al pasado, donde ellos eran quienes protestaban con la fuerza de su juventud y que hoy al paso del tiempo, muestran también el orgullo de saber que esa lucha bañada por el dolor y la sangre de las víctimas, se mantiene viva generación tras generación, en la que también suman a las víctimas de los abusos a los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.