Síguenos

Clara Brugada inaugura la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en CDMX

Clara Brugada inaugura la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en CDMX. Foto: Gobierno CDMX l Canva
Por:Mario Flores

Recientemente la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró la tortillería de la Red Centli al sur de la CDMX. Todo esto como un compromiso con los productores locales y sobre todo para resaltar la importancia del maíz en la capital.

Hoy, como parte de las actividades de la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad la Jefa de Gobierno y autoridades impulsan la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución, celebrando la identidad, la soberanía alimentaria y la justicia para el Suelo de Conservación.

Te puede interesar....

¿De qué va la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en la que estuvo Clara Brugada? 

La iniciativa, surgida tras el éxito de la Feria del Nopal, busca reivindicar el Suelo de Conservación y la vocación rural de la CDMX. 


Se destacó la importancia de visibilizar que el 60% del territorio de la capital es Área de Conservación, y es el hogar del maíz nativo, originario y criollo, considerado el mejor del país. 

Se hizo un llamado a festejar al maíz no solo con palabras, sino con hechos y compromisos, impulsando una estrategia conjunta para incrementar la producción de este tesoro agrícola, garantizar su mercado y asegurar la soberanía alimentaria de la entidad.


La Jefa de Gobierno, enfatizó la necesidad de "ruralizar la Ciudad de México" para hacer justicia a las zonas de conservación, los pueblos originarios y la población campesina productora. 

La ciudad no es solo su centro urbano, sino también su gran Área de Conservación, que abarca más del 60% del territorio. Los pueblos originarios fueron reconocidos como los guardianes de la tierra y el agua, fundamentales para proveer de agua, oxígeno y alimentos a la urbe.


Clara Brugada, enfatizó la necesidad de "ruralizar la Ciudad de México" para hacer justicia a las zonas de conservación, los pueblos originarios y la población campesina productora. 


La ciudad no es solo su centro urbano, sino también su gran Área de Conservación, que abarca más del 60% del territorio. Los pueblos originarios fueron reconocidos como los guardianes de la tierra y el agua, fundamentales para proveer de agua, oxígeno y alimentos a la urbe.

Te puede interesar....

 ¿Qué acciones propuso Clara Brugada para el maíz y el campo capitalino?

La administración capitalina y las alcaldías con vocación rural (Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Magdalena Contreras) se comprometieron con una estrategia de reivindicación y promoción de la producción de maíz nativo, buscando la soberanía alimentaria de la ciudad. 


Entre las acciones y propuestas clave destacan: 


¿Cómo se celebró la agrobiodiversidad en la feria?

La Secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, detalló que la feria, resultado de un esfuerzo colaborativo (una "milpa" de secretarías y alcaldías), contó con más de 220 expositores de productos de maíz, miel, amaranto, nopal y gastronomía variada. 

Cabe mencionar que el evento durará todo el fin de semana, por lo que podrás disfrutar de este alimento y sus bondades durante los días 26, 27 y 28 de septiembre. 


Las principales actividades y atracciones incluyen: 


Si quieres conocer más sobre este producto mexicano y de paso probar las tortillas de maíz azul de la nueva tortillería de la Red Centli, lo puedes hacer visitando este increíble lugar lleno de sabores y tradición.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Clara BrugadaCDMXAgrodiversidad