¿Dónde recoger los vales Mercomuna si no fuiste por ellos al Zócalo de CDMX?
Así como te dimos a conocer cómo registrar tu negocio para recibir más clientes con el programa Mercomuna, ahora las autoridades capitalinas dieron un importante mensaje para los que no pudieron recoger sus vales.
¿Dónde se pueden recoger los vales Mercomuna?
La Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPCI) informó a los beneficiarios del programa social que no pudieron acudir por su apoyo entre el 26 y 29 de agosto de 2025, que recibirán una nueva invitación para recogerlos directamente en el Zócalo capitalino.
A través de un comunicado en redes sociales, la dependencia subrayó que no habrá entregas en oficinas de gobierno ni en otros espacios. Los beneficiarios deberán esperar la notificación personalizada que enviarán los equipos de la SAPCI para conocer la fecha exacta en la que podrán acudir por sus vales.
¿Cuál es el valor de los vales Mercomuna?
De acuerdo con las reglas de operación del programa, cada beneficiario recibirá un apoyo de mil pesos en vales Mercomuna, mismo apoyo que lanzó Clara Brugada.
Este recurso se otorga de manera única a un total de 20 mil personas residentes de la capital, quienes cumplen con los criterios de edad y residencia establecidos.
¿Dónde se pueden usar los Vales Mercomuna?
Los vales se aceptarán exclusivamente en comercios locales autorizados, identificados con una calcomanía que dice: “Aquí aceptamos tus vales Mercomuna”. Algunos de los giros donde se podrán utilizar son:
- Tiendas de abarrotes.
- Fruterías y recauderías.
- Carnicerías y pollerías.
- Estéticas.
- Mercados públicos y sobre ruedas.
¿Cuáles son los requisitos para recibir los vales?
El programa Mercomuna está dirigido a habitantes de la Ciudad de México de entre 19 y 56 años de edad. Para acceder al apoyo, las y los beneficiarios deben presentar la siguiente documentación en original y copia al momento del registro:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional con foto).
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo de agua, luz, predial, internet o teléfono).
- CURP, en caso de que no aparezca en la identificación oficial.