Póster oficial de aluZine. Foto: IG @alu.zine
aluZine 2025: el festival para trans toma la CDMX con arte, resistencia y solidaridad con Gaza
En un país donde el 78 % de las mujeres trans ha sufrido violencia verbal o psicológica, el arte se consolida como una trinchera.
¿Qué festival se hará en la CDMX a favor de las mujeres trans?
Este sábado 15 de noviembre, la comunidad trans de la Ciudad de México levanta la voz a través de la autopublicación en la segunda edición del aluZine, el festival de fanzine creado por y para personas trans.
El evento, que se consolida como un pilar de la cultura alternativa, tendrá lugar en la librería Casa Tomada, en el corazón de la colonia Condesa.
Organizado por Pluma Langle, fundadora de la editorial independiente floresrosx, el aluZine busca abrir espacios seguros frente a la exclusión histórica que la comunidad ha vivido, incluso dentro de los movimientos punk y DIY.
Un festival nacido desde la Resistencia
Para Pluma Langle, el aluZine es un "acto de presencia" y una respuesta directa a una subcultura fanzinera en la CDMX donde la presencia trans no es proporcional a la producción cis-heterosexual.
“El aluZine es decir: ‘aquí estamos’”, explica Langle, señala que, si bien el fanzine es una herramienta accesible y barata, la visibilidad trans sigue siendo una lucha.
El festival no solo ofrece una plataforma para la expresión artística, sino que también fomera la construcción de comunidad, la profesionalización de procesos creativos y la difusión de testimonios que suelen ser silenciados.
Este esfuerzo cobra especial relevancia en un contexto de discriminación persistente. Según la Enadis 2022, el 61.6 % de las personas trans en México considera que sus derechos no son respetados.
Transexuales por Gaza
Este año, el aluZine no solo mira hacia adentro, sino también hacia el exterior, incorporando un fuerte componente político. Bajo el eje temático "Transexuales por Gaza", el festival dedicará una mesa de diálogo a las narrativas sobre el genocidio y el papel activo que personas trans han tomado en la defensa de la población palestina.
Langle comenta que esta temática busca contrarrestar los discursos que cuestionan la solidaridad trans con Palestina. Además, el festival funcionará como un centro de acopio: los fondos recaudados a través de la convocatoria "Transexuales por Gaza" serán enviados directamente a colectivos y artistas en Palestina.
¿Qué ver en el aluZine 2025?
El festival, que se celebrará hoy en Casa Tomada, contará con 11 personas trans expositoras vendiendo su obra editorial, talleres, charlas y activaciones, entre las actividades imperdibles destacan:
- Archivo transmasculino México: Una charla seguida de un taller de collage donde se utilizarán materiales del archivo documental sobre identidades transmasculinas.
- Juego de la loca: Una activación escénica con premios del juego de mesa diseñado por Roxana Cahuita, que revive la historia de Cotita de la Encarnación, acusada de sodomía y condenada a la hoguera en 1658.
- Niño cucaracha en vivo: A partir de las 14:00 horas, el aclamado artista gráfico realizará retratos en vivo por cooperación voluntaria, repitiendo uno de los momentos más celebrados de la primera edición.
- Charla con Oscar Osnaya: Una conversación sobre autopublicación, cultura LGBT y la construcción de villanos en los discursos occidentales.