Mujeres trans bloquean calles de CDMX tras promesa rota de diálogo con Segob
Las activistas también demandan la tipificación del transfeminicidio como delito específico a nivel nacional, argumentando que la violencia sistemática hacia mujeres trans

La tarde de este miércoles, un grupo de mujeres trans integrantes del Colectivo Lleca se manifestó a las afueras del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), ubicado en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, al igual que hace unos días.

Te puede interesar....
¿Cuál es el motivo de la protesta de las mujeres trans?
La protesta se llevó a cabo luego de que autoridades federales incumplieran con la realización de una mesa de diálogo previamente acordada, donde se abordarían temas relacionados con el respeto a los derechos humanos y la garantía de una vida digna para la población trans en México.
Las manifestantes expresaron su indignación ante la ausencia de funcionarios de la Secretaría de Gobernación, quienes, según declaraciones de las activistas, se habían comprometido desde la semana pasada a reunirse para avanzar en el cumplimiento de la Recomendación 42/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El pasado 27 de junio un grupo de mujeres trans realizó una protesta este jueves frente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) para exigir la tipificación del transfeminicidio en el Código Penal Federal, luego de lo que se acordó la mesa de dialogo que se incumplió.

Te puede interesar....
¿Cuál es la petición de las mujeres trans durante la protesta?
Esta recomendación busca establecer medidas concretas para proteger y garantizar los derechos de las personas transgénero, así como combatir la discriminación y violencia que enfrentan en distintos ámbitos de la sociedad.
Ante el incumplimiento, las mujeres trans realizaron pintas y destrozos en la fachada del edificio de CONAPRED, además de bloquear parcialmente la circulación vehicular en la calle Londres, como forma de visibilizar su protesta y exigir respuestas por parte del gobierno federal.
El pasado 19 de junio En un acto de protesta, activistas y familiares de la menor Holy Yash irrumpieron este jueves en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), donde las manifestantes escalaron las rejas del edificio principal para exigir justicia.

¿Qué es lo que piensan las manifestantes trans del gobierno después de que presuntamente no cumplieron con sus promesas?
Integrantes y voceras del colectivo declararon que las acciones emprendidas fueron resultado del hartazgo acumulado por años de violencia institucional.
Aseguró que las autoridades no quieren escuchar después de que prometieron una mesa de trabajo y no cumplieron. Denunciaron que no es la primera vez que sucede. Pidió que el Estado haga su trabajo y garantice nuestros derechos como mujeres trans.
Esto se suma a las recientes movilizaciones como la del pasado 27 de junio cuando integrantes de las comunidades indígenas mazahua y triqui que residen en la capital realizaron una protesta sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas para exigir al gobierno capitalino que les restituyan los espacios donde ofrecían sus artesanías.
Las activistas también demandan la tipificación del transfeminicidio como delito específico a nivel nacional, argumentando que la violencia sistemática hacia mujeres trans debe ser reconocida y atendida con urgencia.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido una postura oficial sobre los hechos.
Te puede interesar....