Foto: Secretaría de Turismo
El mítico pueblo mágico cerca de CDMX con tradiciones purépechas y un misterioso ex convento franciscano
Los habitantes de la Ciudad de México viven bajo un acelerado ritmo de vida, por ese motivo, es importante que existan sitios cercanos a donde puedan viajar para olvidarse del estrés por un rato, como el pueblo mágico con un jardín surrealista único en el mundo.
Pero no es el único, pues existen destinos fascinantes como es este pueblo mágico que aún conserva sus tradiciones y costumbres purépechas, así como un misterioso ex convento, que sin duda te encantará conocer.
¿Cuál es el pueblo mágico cerca de CDMX con costumbres purépechas y un misterioso ex convento franciscano?
Tzintzuntzan, en un Pueblo Mágico ubicado en Michoacán. Su nombre significa "lugar de colibríes" en purépecha y te sorprenderá con la arquitectura colonial en sus calles combinada con el pasado purépecha, pues fue una de las principales colonias del imperio purépecha antes de la Conquista española.
Se ubica en la orilla del lago de Pátzcuaro, a una hora de Morelia, fue nombrada Pueblo Mágico desde 2012, al igual que el lugar que vio nacer a Lázaro Cárdenas, que también se encuentra en Michoacán.
¿Cuáles son los principales atractivos de Tzintzunzan?
Tzintzuntzan, es un destino que combina a la perfección su pasado, pues aún conserva su lengua, costumbres y tradiciones indígenas, y la arquitectura colonial. Entre los principales sitios a visitar.
- La zona arqueológica de Las Yácatas: que fue un Centro Ceremonial Purécha que cuenta con cinco pirámides escalonadas, del siglo XIII erigidos sobre una terraza de bloques de piedra, desde donde podrás impresionantes vistas del Lago de Pátzcuaro. Además, en el museo se exhiben piezas arqueológicas y maquetas que explican la importancia de la capital purépecha.
- Isla de la Pacanda: cuenta con una pequeña laguna interior donde se observan patos, garzas y carpas.
- Mercado de artesanías: aquí podrás encontrar cerámicas de barro rojo, por lo que es conocido el lugar, encontraras: ollas, trabajos en tule, madera, cuero.
- Ucazanaztacua: uno de los principales embarcaderos del lago, donde puedes dar paseos a las islas de Yunuén, Tecuena, Janitzio y Pacanda.
¿Cuál es el misterioso ex convento de Tzintzunzan?
El ex Convento de Santa Ana fue construido entre 1570 el siglo XVI, siendo el primer convento fundado en Michoacán por la orden franciscana. A su arquitectura fue plateresco y barroco se le suma el atrio de los Olivos, famoso anteceder al convento y por eso se dejaron 300 olivos.
El ex convento es un recinto que te asombrará por los espacios abiertos, techos altos, sus paredes decoradas con murales. El lugar esta rodeado de leyendas, una de ellas señala que aún se pueden escuchar a los frailes haciendo oración.
¿Cómo llegar desde CDMX a Tzintzunzan?
Para llegar hay que tomar la carretera México-Guadalajara, misma que mientras la recorres te ofrece impresonantes paisajes, con dirección a Morelia. Ya en Morelia tomarás la salida que te lleva a Pátzcuaro, poco antes de llegar deberás tomar la desviación hacia Tzintzuntzan.
Si prefieres no estresarte manejando, puedes tomar un autobús que te lleve a Pátzcuaro, mismo que sale desde la Terminal de Autobuses Poniente (Observatorio). Una vez en Pátzcuaro a 20 minutos aproximadamente se encuentra Tzintzuntzan, para llegar deberás tomar un transporte local.