Síguenos

Gentrificación alcanza a la Tabacalera, la nueva colonia en riesgo de la CDMX

Calles gentrificadas y gente originaria desplazada en CDMX. Foto: IA
Por:Iván Macías

La gentrificación en la Ciudad de México (CDMX), es un fenómeno en constante evolución como lo hemos mencionado en días recientes y su huella se extiende más allá de las colonias tradicionalmente asociadas con este proceso hasta ahora.

Además, pone en la mira a una de las colonias que seguramente no te imaginas que estaría en medio del criticado fenómeno comercial.

Recientemente, zonas con un profundo arraigo histórico y una identidad propia, como la Tabacalera, han comenzado a experimentar una transformación acelerada, atrayendo nuevas inversiones y residentes, pero también generando desafíos para sus comunidades originales.

Te puede interesar....

¿Por qué la colonia tabacalera de CDMX es del interés de los desarrolladores e inversionistas?

Se delimita por el Paseo de la Reforma al oriente de la CDMX, con Avenida a los Insurgentes al poniente; Antonio Caso hacia el sur y México Tenochtitlán (antes puente de Alvarado) hacia el norte. Es decir, el Monumento a la Revolución y varios factores en su entorno convergen para acelerar la gentrificación en estas áreas emergentes:


Durante años, colonias como la Roma, Condesa o Polanco fueron el epicentro de la gentrificación en la capital. Sin embargo, la presión inmobiliaria y la búsqueda de espacios más accesibles o con potencial de revalorización han motivado a desarrolladores e inversionistas a mirar hacia otros rumbos.

Es así como la Tabacalera, con su arquitectura de antaño y su ubicación estratégica, se ha convertido en lujo de los focos de este cambio urbano. La tabacalera por décadas mantuvo un perfil más tradicional y con residentes de clase media, pero hoy sus precios de alquiler y venta se dispararon.


Edificios antiguos son renovados y nuevos desarrollos de usos mixtos emergen redefiniendo el paisaje y la demografía local, impulsado además por un creciente comercio diverso que se beneficia de la cercanía de uno de los espacios más bellos de la capital, que es el Monumento a la Revolución y de la cercanía de grandes hoteles y restaurantes.

Te puede interesar....

¿Qué hacemos con quienes viven actualmente en la colonia Tabacalera de CDMX?

La otra cara de la moneda de esta transformación es el impacto en los habitantes de toda la vida, ante lo cual las autoridades comenzaron a tomar en cuenta el problema, por ello comenzaran los "Diálogos por la Gentrificación" impulsados por el partido Morena en CDMX.

Hasta hoy es un espacio generalmente ocupado en las madrugadas por voceadores que arman los periódicos para distribuirlos en las calles en CDMX y que, además, se acompañan de negocios que durante las noches se extienden por doquier para atender a un sector comercial muy demandante todos los días del año.


El aumento exponencial en el costo de vida, especialmente en el alquiler, empieza a presionar a las familias a abandonar los barrios que han sido su hogar por generaciones, donde las rentas pasaron de 10 mil pesos a 30 mil pesos.

Los nuevos desarrollos con apenas 32 metros cuadrados pueden costar más de 35 mil pesos y aquellos que superan los 100 metros cuadrados son impagables por los habitantes originales del barrio.

Esto no solo implica un desplazamiento físico, sino también una disolución de las redes comunitarias y un cambio en la identidad cultural de la colonia.

La llegada de nuevos negocios y servicios a menudo no se alinea con las necesidades o el poder adquisitivo de los residentes tradicionales, lo que crea una brecha social y económica.


¿Y qué sigue, qué barrios están en riesgo?

Las cifras apuntan a que la expansión de la gentrificación se enfile a Tacubaya y Lomas de Sotelo. Lo que es un claro indicio de que el fenómeno sigue reconfigurando el tejido urbano de la CDMX.

Este proceso plantea preguntas fundamentales sobre el derecho a la ciudad, la preservación del patrimonio y la equidad social en el desarrollo urbano, pero también cómo afecta al comercio de la CDMX. Y aún estamos lejos de comprender sus dinámicas para buscar soluciones que permitan un crecimiento más inclusivo y sostenible para todos sus habitantes.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXColonias históricas