Gobierno de CDMX alerta sobre fraudes en terrenos y da tips para comprar sin riesgos legales
Así como la policía cibernética alertó por fraude de las novias virtuales, en esta ocasión, el Gobierno de CDMX reveló que existe uno nuevo, pero relacionado con los terrenos, por lo que debes tomar mucha atención a esta información.
Y es que las estafas inmobiliarias en la capital representan un riesgo creciente para quienes buscan adquirir un patrimonio.
Una de las más comunes y peligrosas es la venta ilegal de terrenos en zonas de conservación, un fraude que no solo pone en riesgo los ahorros de las familias, sino que también puede derivar en problemas legales y acusaciones por delitos ambientales.
¿Cómo son los fraudes en terrenos?
De acuerdo con el Gobierno de la CDMX, existen redes de corrupción que se aprovechan de la necesidad de vivienda. Estas organizaciones venden lotes que carecen de uso de suelo habitacional y que se encuentran dentro de áreas protegidas.
Los compradores, sin saberlo, terminan perdiendo su dinero y, en algunos casos, enfrentando denuncias por construir en espacios prohibidos. Además, recuerda que otro tipo de fraude es mediante los conectores públicos de USB, así que ten cuidado.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, han reforzado la estrategia “Crecimiento 0”, cuyo objetivo es defender el Suelo Verde de la capital y frenar la urbanización ilegal.
¿Cuáles son las consecuencias de comprar terrenos en zonas prohibidas?
Quienes caen en este tipo de fraudes enfrentan serias repercusiones:
- Pérdida total del patrimonio, ya que el terreno no puede escriturarse ni usarse legalmente.
- Procesos legales por fraude o delitos ambientales, que pueden incluir sanciones económicas y hasta cárcel.
- Conflictos con autoridades al intentar construir en zonas protegidas.
¿Cómo evitar ser víctima de fraudes de terrenos?
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos verificar siempre el uso de suelo antes de realizar cualquier compra. Para ello, autoridades lanzaron la campaña “¡No te dejes engañar!”, donde se puede consultar información en la página oficial Altepetl CDMX.
Además, es importante acudir únicamente con notarios públicos y dependencias oficiales para validar escrituras y permisos. Por otro lado, el Gobierno de la CDMX también alertó a los ciudadanos de fraudes de supuestos integrantes de la Secretaría de Salud.
¿Dónde denunciar fraudes en terrenos?
La ciudadanía puede denunciar posibles fraudes, invasiones y construcciones irregulares las 24 horas del día a través del teléfono directo 55 24 72 46 61 o por WhatsApp al 55 34 61 78 79.