Secretaría de Salud CDMX alerta fraudes suplantando a su personal: ¿qué piden y cómo denunciarlos?
La dependencia aclaró que ningún servidor público está ligada a este tipo de extorsión; así puedes reportarlos.

Las estafas en la capital mexicana siguen, así como la que se dio a conocer que utiliza tu imagen para acusarte de un delito falso, ahora la Secretaría de Salud de la CDMX alerta sobre una que incluye a supuesto personal, checa de que se trata.
¿En qué consiste el fraude del que alerta la Secretaría de Salud de CDMX?
Esta dependencia dio a conocer sobre presuntos individuos que piden dinero o favores en nombre de dicha institución, usando la identidad de personal cercano a la titular.
Mediante sus redes sociales oficiales, la Secretaría ha alertado constantemente sobre este tipo de extorsiones que también busca obtener información sensible o datos personales tal y como otra estafa digital.
Te puede interesar....
¿Qué dijo la Secretaría de Salud de CDMX sobre el fraude?
En un comunicado oficial, la institución señaló que ninguna persona de su equipo se encuentra autorizado para llevar a cabo dichas solicitudes, aclarando que algún acercamiento significa un intento de fraude.
Personal de la Dirección de la Secretaría de Salud capitalina fue víctima de usurpación de identidad
Secretaría de Salud de CDMX - en comunicado
Este exhorto subraya la relevancia de mantenerse alerta y no dejarse engañar por estos individuos, sobre todo por las prácticas ilegales que representan. Es relevante reconocer este tipo de fraude, pues existen otros como el "montapeleas".
Ante la frase “¡Alerta de extorsión!”, la dependencia pidió a la ciudadanía hacer caso omiso ante cualquier contacto sospechoso y denunciar formalmente estos actos ante las autoridades correspondientes.
Te puede interesar....
¿Cómo actuar ante este fraude?
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México recordó a la ciudadanía los canales oficiales para reportar casos de extorsión telefónica y otros delitos similares. Las denuncias pueden realizarse a través de los siguientes números:
- Línea Nacional contra la Extorsión: 089 (atención anónima y confidencial).
- Número de Emergencias: 911.
De igual forma, las autoridades recomiendan seguir este protocolo al momento de reportar un intento de extorsión.
- Llama al 089: Este servicio está disponible los 365 días del año, las 24 horas, y es completamente gratuito desde teléfonos fijos y móviles.
- Tu identidad está protegida: No es necesario proporcionar datos personales. La llamada es completamente anónima y el sistema no registra tu número telefónico ni almacena ningún dato de identificación.
- Detalla lo ocurrido: Describe con precisión cómo se desarrolló la extorsión. Incluye el número desde el que te contactaron, instrucciones recibidas (por ejemplo, depósitos bancarios), fechas, nombres, mensajes o cualquier otra información relevante.
- Recibe un folio de seguimiento: Al finalizar la denuncia, se te otorgará un número de folio que podrás utilizar para consultar el avance de tu reporte.
- Canalización del caso: Toda la información será turnada a las instancias correspondientes para su análisis e investigación.
Te puede interesar....