Policía cibernética de CDMX alerta por fraude de "Novias Virtuales": ¿cómo opera?
Una nueva modalidad de fraude en línea, denominada "Novias Virtuales", es objeto de una alerta emitida por la Policía Cibernética de la SSC-CDMX.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), a través de su Policía Cibernética, ha emitido una alerta sobre una emergente modalidad de fraude en línea conocida como "Novias Virtuales", la cual puede resultar en delitos graves como sextorsión, robo de identidad o extorsión.
De acuerdo con la SSC-CDMX, los ciberdelincuentes crean perfiles falsos en redes sociales, usualmente haciéndose pasar por personas muy atractivas. Su objetivo es establecer vínculos afectivos con los internautas para manipularlos y extraerles información personal y sensible.
Te puede interesar....
¿Cómo opera el nuevo fraude "Novias Virtuales"?
La Policía Cibernética explicó que los estafadores se aprovechan del creciente fenómeno de las relaciones amorosas en línea para cometer diversos delitos. Los principales riesgos son:
Suplantación de Identidad (Catfishing): Los criminales se ocultan detrás de un perfil falso y carismático para atraer a sus víctimas. Una vez que ganan su confianza, buscan cometer fraudes económicos, robar datos personales o incurrir en la sextorsión.
Ingeniería Social: A través de la manipulación, los delincuentes convencen a la víctima de revelar información confidencial. Pueden obtener contraseñas, ubicaciones, nombres de familiares o respuestas a preguntas de seguridad, datos que luego utilizan para hackear cuentas o usurpar la identidad de la persona.
Te puede interesar....
Recomendaciones para no ser cíctima
Para evitar caer en este tipo de ciberfraude, la Policía Cibernética de la SSC-CDMX emitió las siguientes recomendaciones clave:
No compartir datos personales: Evita proporcionar tu dirección, lugar de trabajo, nombres de familiares o cualquier información sensible.
Proteger tu intimidad: Nunca envíes fotos o videos íntimos. Este material puede ser usado para extorsionarte o ser difundido sin tu consentimiento (sextorsión).
No enviar dinero: Cualquier solicitud de ayuda económica por parte de una "pareja virtual", por pequeña que sea, es una señal de alerta.
Verificar la identidad: Desde el inicio de la relación, solicita videollamadas para confirmar que la persona es real. Utiliza herramientas como Google Images para realizar una búsqueda inversa de sus fotografías y detectar si son robadas de otro perfil.
- Desconfiar de archivos y aplicaciones: No instales programas o abras archivos que te envíen, ya que podrían contener software malicioso (malware) para espiarte.
La SSC-CDMX exhorta a la ciudadanía a hablar con alguien de confianza si tienen dudas sobre una relación en línea y a denunciar cualquier perfil sospechoso.
¿Dónde Denunciar?
Si eres o conoces a alguien que ha sido víctima de este u otros delitos cibernéticos, puedes contactar a la Policía Cibernética a través de los siguientes medios:
Teléfono: 55 5242 5100, extensión 5086
Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
Redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX
Te puede interesar....