Síguenos

Laura Velázquez, titular de Protección Civil, revela a POSTA CDMX los detalles del Simulacro Nacional 2025


Por:Mario Flores

En una entrevista exclusiva con POSTA CDMX, la Lic. Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, compartió los detalles clave sobre el Segundo Simulacro Nacional 2025. 

Este evento, que se llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 del día en todo el país, busca poner a prueba la capacidad de respuesta de la sociedad y los tres órdenes de Gobierno, además de integrar las nuevas tecnologías en la prevención de desastres. 

Te puede interesar....

Se espera una participación masiva que supere los 30 millones de personas que se sumaron al primer simulacro del año.

¿Cuál es el objetivo principal del Simulacro Nacional 2025 y qué aprendizajes esperan?

Para la Coordinadora Nacional de Protección Civil, el propósito fundamental de este simulacro es medir las capacidades de respuesta del gobierno federal, estatal y municipal, así como de la sociedad en general. 

Es un ejercicio ciudadano muy importante que reúne a millones de mexicanos y mexicanas, ayudando a que la población se prepare y actúe de manera correcta ante una eventualidad. 

Además de la preparación, las autoridades buscan fortalecer la cultura de la prevención y la protección civil como instrumentos para salvar vidas. 

Mapa alerta sísmica. Foto: SSPC México

Al conmemorar 40 años de los sismos de 1985, este simulacro cobra una connotación histórica que busca demostrar que México es un país mejor organizado y con un gobierno mejor preparado, gracias a la evolución de la protección civil que no existía en 1985

Mapa alerta sísmica. Foto: SSPC México

El aprendizaje clave es seguir mejorando y fortaleciendo las capacidades de respuesta con cada nueva experiencia.

¿Qué diferencia tiene este Simulacro Nacional 2025 respecto a los anteriores?

La principal novedad es la implementación de la primera prueba nacional del alertamiento a través de la telefonía celular. 

Te puede interesar....

Esto posicionará a México como el cuarto país en el continente americano, después de Canadá, Estados Unidos y Chile, en contar con esta tecnología en todo el territorio nacional. 

Imagen mensaje celular. Foto: Presidencia México

Se espera que el alertamiento llegue a aproximadamente 80 millones de celulares en las 32 entidades federativas. No se requiere descargar ninguna aplicación, tener saldo o internet; con solo tener el celular encendido, el alertamiento llegará. 

Adicionalmente, sonarán 14,491 altavoces ubicados principalmente en los estados del Pacífico y el centro del país.

¿Cómo se determinó el escenario hipotético del Simulacro Nacional 2025?

El escenario hipotético para este simulacro es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, así nos lo confirmó durante la entrevista la Coordinadora Nacional de Protección Civil. 

Esta hipótesis se basa en las características del sismo de 1985, que ocurrió a las 7:19 a.m. del 19 de septiembre con la misma magnitud y epicentro. Al replicar este evento, se busca que el ejercicio sea lo más serio y apegado a la realidad posible. 

La ciudadanía deberá actuar en consecuencia desde el lugar en el que se encuentre, ya sea en la oficina, la calle o la escuela, siguiendo los protocolos de evacuación o repliegue a zonas de seguridad. 

Este evento también es una invitación a la población a elaborar un plan familiar de protección civil para determinar las responsabilidades de cada integrante y las acciones a seguir.

¿Cómo se medirá el éxito del Simulacro Nacional 2025 y qué rol tienen los diferentes espacios?

El éxito del simulacro se medirá a través del registro de inmuebles participantes. Ya se han superado los 9 millones de registros, lo que refleja el gran interés de la ciudadanía

Se espera superar la cifra de 30 millones de participantes del simulacro anterior. La Coordinación Nacional de Protección Civil, en conjunto con los gobiernos estatales y municipales, ha establecido un vínculo cercano con los responsables de protección civil en cada inmueble del país para asegurar que los protocolos se sigan correctamente. 

En el caso de escuelas, hospitales y centros de trabajo, que son considerados lugares clave, el simulacro se adaptará para no entorpecer sus actividades

En el Metro de la CDMX, los trenes se detendrán por un minuto mientras suena el alertamiento, y la gente se replegará sin evacuar. 

En los hospitales, solo el personal administrativo y los visitantes realizarán el simulacro de gabinete, sin mover a pacientes ni interrumpir la atención de emergencias

En aeropuertos, las actividades continuarán con normalidad y los protocolos se seguirán de manera interna.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

POSTA CDMXLaura Velázquez titular de Protección CivilSimulacro Nacional 2025