Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Qué pasaría si hoy ocurriera un sismo como el de 1985 en la CDMX, según la IA?

Estamos a un par de días de conmemorar un aniversario más de los sismos del 19 de septiembre, y esto dice la IA sobre qué pasaría si se volviera a registrar un sismo de 8.1 como en 1985

Sismógrafo, persona pensando, mapa de la CDMX.  Foto: Gobierno de CDMX | Canva
Sismógrafo, persona pensando, mapa de la CDMX. Foto: Gobierno de CDMX | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sandra Ortega

El próximo 19 de septiembre se cumplen 40 años del sismo de 8.1 grados en la escala Richter de 1985, que causó una gran destrucción en la Ciudad de México y dejó miles de muertes.

Pero, ¿qué pasaría si un sismo de proporciones similares ocurriera hoy? Una pregunta que seguramente más de un capitalino se ha hecho, por eso, la Inteligencia Artificial nos lo responde. 

¿Cómo sería si un sismo como el de 1985 ocurriera hoy en CDMX?

De acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), el impacto de un sismo como el que se registró el 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México en la actualidad seguiría siendo de un riesgo muy alto, aunque diferente. 

La principal diferencia radica en las mejoras de infraestructura, implementación en los protocolos de respuesta que se implementaron a partir de esa fecha, así como una mejor cultura de prevención de sismos, gracias a los simulacros como el que se realizará el 19 de septiembre a las 12:00 horas.

¿Qué ha cambiado de 1985 a 2025 sobre los sismos?

La tecnología que hoy en día tenemos es parte fundamental para evitar una tragedia de las mismas proporciones que la de 1985. 

  • Monitoreo en tiempo real: Si bien, no existe ninguna tecnología que pueda predecir los sismos, la tecnología permite analizar patrones de datos sísmicos de más de 100 años, para conocer patrones, detectar y prevenir sobre un sismo en curso.
  • Alerta temprana: Los sistemas de alerta temprana, como el Servicio Sismológico Nacional permite emitir alertas con mayor precisión y un tiempo de anticipación de hasta un minuto, lo que da tiempo a los habitantes de la CDMX para evacuar o tomar medidas de seguridad.
  • Medidas más estrictas al reglamento de construcción: Después del sismo de 1985, el reglamento de construcción de la Ciudad de México fue modificado, con medidas más estrictas y reforzando la seguridad estructural de las nuevas construcciones diseñadas para soportar movimientos telúricos de gran magnitud.

¿Cuál sería el impacto de un sismo como el de 1985 en 2025 según la IA?

La Inteligencia Artificial calcula que si en la actualidad ocurriera un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter o magnitud similar al de 1985, tendría un gran impacto en la Ciudad de México. 

Sin embargo, los avances tecnológicos, una cultura de prevención de sismos, el sistema de alertas tempranas, así como las reformas a la construcción podrían reducir la magnitud de la tragedia; por cierto, autoridades capitalinas lanzaron la convocatoria para compartir relatos sobre el sismo de 1985 para reconstruir la memoria colectiva.

Foto: Gobierno de México

Foto: Gobierno de México

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas