Módulos para tramitar la licencia permanente. Foto: X @GobCDMX
Licencia de conducir permanente en CDMX: estos temas debes estudiar para pasar el examen
¡Excelentes noticias para los capitalinos! Si aún no has tramitado tu Licencia de Conducir Permanente en la CDMX, el Gobierno de la capital ha anunciado una prórroga importante que te dará más tiempo para obtener este codiciado documento.
¿Hasta cuándo se extenderá la Licencia Permanente CDMX?
Debido a la alta demanda registrada desde su lanzamiento el pasado 16 de noviembre de 2024, las autoridades han decidido modificar la fecha límite. Originalmente programada para finalizar el 31 de diciembre de 2025, el periodo de trámite se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026.
Esta medida busca brindar a millones de ciudadanos la oportunidad de regularizar su situación y obtener la licencia con vigencia indefinida por un año más.
¿Quiénes deben presentar el examen obligatorio?
A pesar de que el trámite lleva más de un año activo, persiste la duda sobre el temible examen teórico. La Secretaría de Movilidad (Semovi) ha sido clara respecto a los requisitos:
- Conductores con antecedentes: Si ya tienes o tuviste una licencia tipo A expedida en la CDMX, NO necesitas presentar examen. Puedes acceder directamente al pago de derechos y finalizar tu trámite.
- Conductores primerizos: El examen es obligatorio únicamente para personas que nunca han tramitado una licencia de conducir en la capital.
Guía de Estudio: temas clave para aprobar el examen
Si eres conductor primerizo, deberás aprobar una prueba teórica de 20 preguntas. Para obtener tu licencia, necesitas una calificación mínima de 8.0, es decir, acertar al menos 16 reactivos.
El examen se basa en tres pilares fundamentales:
- Reglamento de Tránsito de la CDMX.
- Guía básica de Seguridad Vial.
- Ley de Movilidad Vigente.
Para asegurar tu aprobado, enfócate en dominar los siguientes temas frecuentes en la evaluación:
- Prioridad en las calles: Preferencias de paso en intersecciones y respeto a peatones.
- Límites de velocidad: Específicamente en zonas escolares, hospitales y albergues.
- Señalización: Significado de las luces del semáforo y señalamientos viales.
- Prohibiciones: Lugares donde no puedes detenerte o estacionarte, y carriles donde está prohibido rebasar.
- Conducción correcta: Uso adecuado de las direccionales, cinturón de seguridad y reglas para vueltas continuas.
- Emergencias: Protocolo de respeto al paso de vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, patrullas).
Aprovecha esta extensión de plazo hasta 2026 y prepárate adecuadamente. La Licencia Permanente es una oportunidad única para simplificar tus trámites vehiculares en la Ciudad de México.
Recomendaciones de formato para la publicación web:
- Negritas: Se han resaltado frases clave para facilitar la lectura rápida (escaneo) del usuario.
- Enlaces Internos (Interlinking): Si tienes otras notas sobre "Costos de la licencia" o "Ubicación de módulos", deberías enlazarlas en el texto.
- Multimedia: Se recomienda insertar una imagen del prototipo de la licencia o una infografía con los temas del examen.