Alerta en Coahuila por rabia humana tras trágico caso en Zacatecas
La Secretaría de Salud de Coahuila emitió un llamado preventivo a la población ante el riesgo de transmisión de rabia en humanos, luego del fallecimiento de una joven en Zacatecas por un probable contagio de este virus.
Aunque en el estado no se han confirmado casos recientes en personas, la cercanía con fauna silvestre y la frecuencia de agresiones de animales mantiene latente la posibilidad de exposición.
Martha Alicia Romero Reyna, directora de Prevención y Promoción de la Salud en Coahuila, recalcó que cualquier persona que sufra un ataque de animal silvestre, perro o gato, debe acudir de inmediato a un centro de salud, donde se les dará seguimiento epidemiológico y tratamiento oportuno.
¿Cuál es la situación de la rabia en Coahuila?
En la entidad no se han reportado contagios de rabia en humanos, pero sí se registran entre 20 y 30 mordeduras de perros y gatos cada semana. Estas cifras mantienen encendidas las alertas de las autoridades, ya que un retraso en la atención médica puede complicar la salud de los afectados.
La funcionaria subrayó que el riesgo persiste principalmente en áreas rurales o con alta presencia de fauna silvestre, lo que refuerza la necesidad de la vacunación preventiva en mascotas y la vigilancia constante.
¿Qué acciones preventivas se están aplicando en el estado?
Romero Reyna aseguró que Coahuila cuenta con vacunas suficientes contra la rabia en todas las unidades médicas, además de personal capacitado para atender casos de forma inmediata.
En Saltillo y otras ciudades, los centros antirrábicos mantienen de manera permanente las campañas de vacunación canina y felina, con el objetivo de proteger tanto a los animales de compañía como a las familias que conviven con ellos.
Asimismo, se recomienda que las mascotas reciban su refuerzo anual para garantizar su inmunidad frente al virus.
¿Qué debe hacer la población en caso de mordedura?
Las autoridades insistieron en que lo más importante es acudir sin demora a un centro de salud tras cualquier agresión. El animal agresor, ya sea perro o gato, debe mantenerse bajo observación durante un periodo de 10 días para descartar síntomas de rabia.
Además, se recordó que nunca se debe subestimar una mordida, aunque parezca leve, ya que el virus puede transmitirse incluso a través de heridas superficiales.
Aunque en Coahuila no existen casos confirmados de rabia en humanos, la Secretaría de Salud advierte que la prevención y la atención inmediata son las mejores herramientas para evitar riesgos.