Aumentan muertes en Coahuila por tumores e infartos según Inegi
Coahuila bajó del séptimo al décimo lugar nacional, el alza en la tasa demuestra que el cáncer sigue representando un desafío.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó sus cifras actualizadas sobre mortalidad en México y reveló que en Coahuila, durante 2024, se incrementaron las muertes por enfermedades del corazón y tumores malignos, a pesar de que la entidad descendió posiciones en el ranking nacional.
Estos datos confirman que los problemas de salud crónica siguen siendo una de las principales amenazas para la población.
¿Por qué aumentaron las muertes en Coahuila por enfermedades del corazón?
De acuerdo con el Inegi, las enfermedades del corazón se mantuvieron como la principal causa de muerte en Coahuila. En 2023 la entidad registró una tasa de 172.5 defunciones por cada 100 mil habitantes y ocupaba el tercer lugar nacional.
Para 2024, aunque descendió al cuarto lugar, la tasa subió a 174.9, lo que significa que más personas fallecieron. En total, 5 mil 074 personas murieron por padecimientos cardíacos: 2 mil 219 mujeres y 2 mil 855 hombres.
Especialistas señalan que factores como el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y la hipertensión arterial continúan siendo los principales detonantes de esta tendencia.
Te puede interesar....
¿Qué pasó con las muertes por tumores malignos en Coahuila?
Los tumores malignos también mostraron un incremento. Pasaron de una tasa de 76.7 en 2023 a 78.1 en 2024, lo que equivale a 2 mil 424 defunciones en el estado.
Aunque Coahuila bajó del séptimo al décimo lugar nacional, el alza en la tasa demuestra que el cáncer sigue representando un desafío, sobre todo por los diagnósticos tardíos y el alto costo de los tratamientos.
¿Cómo se comportó la diabetes mellitus en 2024?
En contraste, la diabetes mellitus presentó una ligera disminución en la entidad. Se pasó del lugar 11 al 12 en el ranking nacional y la tasa bajó de 93.3 a 91.6 muertes por cada 100 mil habitantes.
Durante 2024 se registraron 2 mil 810 fallecimientos por diabetes en Coahuila, es decir, 23 casos menos que el año anterior. Aunque es un dato positivo, la enfermedad sigue representando una fuerte carga económica y social.
Te puede interesar....
¿De qué mueren principalmente los coahuilenses?
El reporte del Inegi muestra que, en orden, las principales causas de muerte en Coahuila durante 2024 fueron:
- Enfermedades del corazón (5,074).
- Diabetes mellitus (2,810).
- Tumores malignos (2,424).
- Accidentes (890).
- Enfermedades cerebrovasculares (852).
Al separar por género, se observan diferencias en mujeres, la cuarta causa fueron las enfermedades cerebrovasculares, mientras que en hombres lo fueron los accidentes.
Aunque Coahuila bajó del lugar 18 al 19 en el ranking nacional de defunciones, las cifras dejan claro que los problemas de salud asociados a hábitos poco saludables y diagnósticos tardíos siguen siendo un reto.