Apagones dañan más aparatos en Coahuila que en cualquier otro estado, según la CFE
Coahuila se posicionó como el estado con mayor número de reportes por daños a equipos electrónicos derivados de fallas eléctricas, según cifras oficiales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Tan solo en el último año, 271 usuarios en la entidad presentaron solicitudes de indemnización ante la empresa por afectaciones causadas por apagones y variaciones de voltaje.
De acuerdo con un informe, la CFE señaló que este tipo de fallas pueden dañar desde televisores hasta electrodomésticos esenciales, lo que ha motivado a cientos de personas a iniciar trámites de reclamación. Otras entidades con cifras altas fueron Tamaulipas (224 reportes), Ciudad de México (204), Nuevo León (194) y Jalisco (173).
¿Qué pasos debe seguir un usuario para reclamar daños por fallas eléctricas?
La CFE establece un proceso formal para solicitar compensaciones. El primer paso es acudir a un Centro de Atención a Clientes y llenar un formato específico con la información del contrato, además de especificar la fecha y hora exacta del incidente que causó el daño. También se debe presentar:
- Una identificación oficial
- El comprobante de propiedad del equipo afectado (como factura o nota de compra)
- Un escrito libre donde se describa el daño y la posible causa
- En caso de que el trámite lo realice alguien más, se necesita una carta poder firmada por el titular del contrato, junto con copias de identificaciones.
Tras entregar la documentación, técnicos de la CFE acuden al domicilio para verificar los hechos, y emiten un dictamen técnico en un plazo máximo de 10 días hábiles. Si el informe válida que el daño se originó por una falla atribuible a la red eléctrica, la CFE podría ofrecer reparación, reposición o reembolso.
¿Qué tan frecuente es este problema en otras partes del país?
Aunque Coahuila encabeza la lista, otras entidades del norte y sureste también enfrentan un número considerable de quejas. Entre ellas destacan Sonora (155 reportes), Veracruz (142), Quintana Roo (135) y Yucatán (117). En contraste, estados como Tlaxcala, Zacatecas y Nayarit registraron entre 6 y 32 solicitudes, lo que los coloca entre los de menor incidencia.
La variación entre regiones puede obedecer a diferencias en la infraestructura eléctrica, frecuencia de tormentas, calidad del suministro y número de usuarios. No obstante, los reportes reflejan un problema de alcance nacional.
¿Qué tipo de compensaciones ofrece la CFE y cómo se determina?
La CFE no establece montos fijos de pago ni una garantía automática de reposición, ya que cada caso es analizado de manera individual. Las decisiones se basan exclusivamente en el dictamen técnico, que considera tanto el origen del daño como la documentación entregada por el usuario.
Además, la empresa informó que no separa contablemente los pagos por equipos dañados del resto de sus indemnizaciones, por lo que no es posible saber con precisión cuántas compensaciones han sido efectivamente cubiertas por esta causa.
Finalmente, la CFE también pone a disposición el número 071, que opera las 24 horas del día, todo el año, como vía telefónica para levantar reportes, consultar avances o recibir asesoría.