Síguenos

Caen remesas en Coahuila ante políticas migratorias en Estados Unidos

Caen remesas en Coahuila, la alerta ante políticas migratorias / Foto: Composición de Canva
Por:Victor B. Martinez

Las remesas que llegan a Coahuila han sufrido un retroceso significativo en medio de un escenario internacional complejo.

De acuerdo con datos del Banco de México, durante el primer semestre de 2025 el estado recibió 411.9 millones de dólares por este concepto, una caída del 11.2% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el monto alcanzó los 464.2 millones.

Este descenso ha encendido las alertas tanto entre las autoridades como entre miles de familias coahuilenses que dependen de estos envíos para solventar sus necesidades básicas. 

La disminución coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, lo que podría estar dificultando tanto la movilidad de los migrantes como su estabilidad laboral.

¿Qué factores explican la caída de remesas en Coahuila?

Las autoridades financieras y expertos en migración coinciden en que el contexto actual en Estados Unidos es determinante. La política migratoria más estricta, con mayores controles en la frontera y obstáculos para la legalización de trabajadores, ha generado incertidumbre en comunidades migrantes que solían enviar dinero regularmente.

La situación de Coahuila refleja una tendencia nacional, ya que entidades como Ciudad de México y el Estado de México reportaron caídas aún más drásticas, con bajas de más de 600 y 400 millones de dólares respectivamente. Estados tradicionalmente migrantes como Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí también reportaron descensos.

Te puede interesar....

¿Qué estados lograron aumentar sus ingresos por remesas?

Pese al panorama general negativo, algunos estados lograron mantenerse a flote e incluso mejorar sus cifras. Oaxaca, por ejemplo, reportó un aumento significativo, lo que demuestra la capacidad de adaptación de sus comunidades migrantes. 

En la frontera norte, Baja California destacó como el estado con mejor desempeño, consolidándose como receptor confiable de remesas.

Estos casos aislados de crecimiento contrastan con la situación en Coahuila, donde miles de familias comienzan a resentir el impacto económico de la caída en los envíos desde el extranjero.

¿Qué son las remesas y cómo optimizar su envío?

Las remesas son transferencias de dinero que realizan personas que residen en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Canadá, a sus familiares en México. Estos recursos son una fuente vital de ingreso para muchas comunidades, especialmente en zonas rurales.

Para quienes envían dinero a México, se recomienda:

El descenso en las remesas no solo representa una alerta económica para Coahuila, sino también un llamado a revisar las condiciones de seguridad y acceso que enfrentan los migrantes mexicanos. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

remesasCoahuilaalertaPolíticasMigratoriasEstados Unidos