Síguenos

Coahuila confía en el Mundial 2026 para promover la exportación de ganado

La próxima Copa Mundial podría ser un catalizador para mejorar el comercio de ganado en la región de Coahuila. Foto: Canva
Por:Reynol González

El Mundial 2026 promete reavivar el intercambio comercial y turístico entre México, Estados Unidos y Canadá.

La expectativa crece entre empresarios locales, que aseguran que este evento podría facilitar la resolución de problemas comerciales, como la exportación de ganado a Estados Unidos.

Con la anticipación del Mundial 2026, Coahuila busca potenciar la exportación de ganado en el contexto fronterizo. Foto: Canva

¿Qué espera el sector ganadero de Coahuila?

Jesús María Ramón, empresario del ramo ganadero, manifestó que a pesar de los apoyos ofrecidos por el Gobierno Federal, existe una gran expectativa de que se reabra la franja fronteriza en enero.

Te puede interesar....

El Mundial de Fútbol podría ser el catalizador necesario para que logre darse este esperado cambio.

Mientras los ganaderos aguardan la reapertura de la frontera, la presión aumenta para facilitar el comercio.

La combinación del evento deportivo y el potencial aumento turístico podría transformar las dinámicas comerciales en la región, convirtiéndola en el centro de atención internacional.

“El que maneja el ganado es uno de mis hermanos, pero sí estamos con la esperanza de poder exportar ganado ya para el año que entra, ojalá que se levante lo de los permisos”.

Jesús María Ramón - Empresario del ramo ganadero

¿Cómo afecta la situación actual de la ganadería en Coahuila?

Se sabe que la economía de los ganaderos enfrenta actualmente serios problemas que impide su desarrollo.

Un becerro, que puede ser vendido a un precio mucho mayor en el extranjero, subraya la necesidad urgente de reabrir el acceso de ganado mexicano a los consumidores de Estados Unidos.

Te puede interesar....

¿Por qué exportar ganado de Coahuila es clave?

Exportar ganado a Estados Unidos significa obtener beneficios significativos, ya que el precio recibido puede ser el doble del que se ofrece en el mercado nacional.

Esta diferencia económica impulsa a los ganaderos a solicitar acciones inmediatas para facilitar el comercio.

Se espera que el Mundial 2026 beneficie la apertura de fronteras y la exportación de ganado en Coahuila. Foto: Canva

Los ganaderos de la región están optimistas sobre el futuro. Se espera que la Copa del Mundo 2026 traiga un incremento en el tránsito de personas entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que podría beneficiar la economía local.

¿Cómo se preparará México?

Con el Mundial en el horizonte, las autoridades mexicanas deberán prepararse para recibir a un gran número de visitantes.

Esto implica simplificar los permisos de migración y reforzar la infraestructura, para aprovechar al máximo este evento internacional en beneficio del sector ganadero.

El Mundial 2026 podría facilitar la exportación de ganado en Coahuila, según el empresario Jesús María Ramón. Foto: Canva

¿Cómo apoyarán a los ganaderos de Coahuila?

Desde septiembre, los ganaderos de Coahuila esperan la llegada de apoyos federales que suman 35 mil pesos por productor, gracias a un esfuerzo conjunto del gobierno federal y estatal.

Esto promete que el impulso que se llegue a tener logre ser más significativo en el sector ganadero local.

Además, se introducirán créditos a través de la Asociación Ganadera de Coahuila, con montos de hasta 20 mil pesos por animal.

Estas iniciativas buscan fortalecer la economía de los productores y garantizar un futuro más próspero para la ganadería en la región.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

mundial 2026Coahuilaganado