Síguenos

Coahuila refuerza campaña contra gusano barrenador, estos son los contactos de emergencia

Continua Coahuila en alerta por gusano barrenador en Coahuila / Foto: Composición de Canva
Por:Victor B. Martinez

En un esfuerzo por mantener la sanidad pecuaria y proteger la producción ganadera, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) de Coahuila intensificó la campaña “Guardia Arriba contra el Gusano Barrenador”, dirigida a productores, médicos veterinarios y asociaciones del sector.

La iniciativa busca fortalecer la detección temprana y la atención oportuna ante cualquier caso sospechoso del gusano barrenador del ganado (GBG), plaga que puede afectar seriamente al hato ganadero e incluso representar un riesgo sanitario para otras especies.

El titular de la SDR, Jesús María Montemayor Garza, señaló que el objetivo es reforzar la coordinación entre autoridades, veterinarios y productores para mantener a Coahuila libre de esta amenaza.

¿Cómo se desarrolla la campaña de prevención?

Como parte de las acciones preventivas, la Secretaría ha distribuido material informativo y kits de apoyo sanitario entre los ganaderos.

Los paquetes incluyen manuales, carteles, trípticos, medicamento Negasunt, pinzas para recolección de muestras y lonas con recomendaciones para prevenir infecciones en heridas animales.

Durante el arranque de la campaña en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Saltillo, se recordó la importancia de curar con cicatrizantes las lesiones provocadas por descorne, marcaje o colocación de aretes, así como revisar el ombligo de las crías y los orificios naturales del ganado.

También se insistió en no introducir animales de otros estados sin los permisos correspondientes, para evitar contagios y mantener la trazabilidad del hato.

Te puede interesar....

¿Por qué es peligroso el gusano barrenador?

El gusano barrenador proviene de una mosca que deposita sus huevecillos en heridas abiertas, provocando infecciones graves y pérdidas económicas significativas.

De acuerdo con Luis Horacio Saldívar Ochoa, coordinador de Campañas Zoosanitarias de Senasica en Coahuila, la presencia de esta plaga se mantiene actualmente contenida en el sureste del país, por lo que las medidas de prevención en el norte son fundamentales para evitar su propagación.

¿Dónde reportar casos sospechosos o pedir apoyo?

Ante la detección de heridas con larvas o signos inusuales en animales, los reportes pueden realizarse a través de los siguientes canales:

El reporte inmediato permite que las autoridades brinden atención veterinaria y control sanitario oportuno, evitando la diseminación de la plaga en ranchos o zonas ganaderas.

El presidente de la Asociación Ganadera Local de Saltillo, Francisco Martínez Leal, reconoció el compromiso del sector productivo y el respaldo de los tres órdenes de gobierno para mantener al estado como un referente en materia de sanidad animal.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CoahuilaGusano Barrenadorcampañaemergencia