Síguenos

Comparte Coahuila modelo de seguridad en California y esta es la razón

De acuerdo con el fiscal general, desde febrero de 2024 se han invertido más de 6 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento para fortalecer la en Coahuila./Foto: FB Federico Fernández Montañez/ Manolo Jiménez Salinas/ Canva
Por:Soledad Galván

El Modelo de Seguridad de Coahuila, impulsado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, fue presentado en el Border Technology Summit 2025, realizado en San Diego, California.

El fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, expuso ante autoridades de Estados Unidos y expertos en seguridad cómo esta estrategia ha convertido a la entidad en una de las más seguras del país.

¿Por qué Coahuila presentó su modelo de seguridad en California?

El objetivo de la participación de Coahuila en este encuentro internacional fue compartir experiencias y resultados en materia de seguridad. Fernández Montañez destacó que el modelo combina inversión, coordinación entre órdenes de gobierno y la participación ciudadana como ejes principales.

La presentación se realizó ante más de 300 líderes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, la Patrulla Fronteriza de EE. UU., el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, así como representantes de corporaciones locales y especialistas en tecnología aplicada a la seguridad.

Te puede interesar....

¿En qué consiste el Modelo de Seguridad de Coahuila?

De acuerdo con el fiscal general, desde febrero de 2024 se han invertido más de 6 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento para fortalecer la seguridad en la entidad. Entre las acciones destacan:

Este modelo ha posicionado a Coahuila como el segundo estado más seguro de México, dentro del top 3 con menos homicidios dolosos y con el mayor índice de resolución de casos de homicidio.

¿Cuál es el papel de la ciudadanía en la seguridad de Coahuila?

Fernández Montañez subrayó que la estrategia no se sostiene únicamente en la inversión pública, sino en la colaboración de la población. La confianza ciudadana, la cultura de denuncia y la participación activa en la vigilancia comunitaria han sido fundamentales para consolidar los avances.

“La gente es nuestro aliado más fuerte; gracias a su participación, hemos logrado mantener a Coahuila como referente nacional en seguridad”, señaló el fiscal durante su intervención.

Te puede interesar....

La experiencia de Coahuila fue presentada como un ejemplo de cómo la coordinación entre sociedad y gobierno puede dar resultados medibles en la reducción de delitos y el fortalecimiento de la seguridad pública.

Al exponer el modelo en el Border Technology Summit, las autoridades coahuilenses no solo compartieron logros, sino que también abrieron la puerta a posibles colaboraciones internacionales en tecnología y estrategias de seguridad.

Síguenos en Google News

SeguriadCoahuila