Síguenos

Descartan caso de sarampión de reo en Piedras Negras, era sarna

Coahuila se posiciona como el tercer estado con más contagios (39 casos)./Foto: Canva
Por:Soledad Galván

Autoridades del municipio de Piedras Negras descartaron el caso sospechoso de sarampión reportado en un reo del centro de detención de la Policía Municipal, tras confirmar que se trataba de escabiosis o sarna humana, una enfermedad dermatológica común, pero no contagiosa por vía aérea como el sarampión.

El doctor Ricardo Hugo Aguilar, titular de la Dirección de Salud Municipal, informó que el detenido fue valorado clínicamente y no presentaba síntomas compatibles con sarampión, como fiebre alta, manchas blancas en la mucosa bucal o erupción generalizada. Además, no contaba con antecedentes de viaje ni contacto con personas sospechosas.

Te puede interesar....

¿Cuáles fueron los síntomas detectados y por qué se descartó el sarampión?

La sospecha inicial surgió por la presencia de lesiones en la piel del paciente, sin embargo, estas se localizaban únicamente en extremidades inferiores y manos. El médico explicó que las laceraciones observadas eran más características de sarna humana, enfermedad causada por un ácaro que produce picazón intensa y lesiones dérmicas.

“El paciente no cumplía con los criterios clínicos para diagnosticar sarampión”, reiteró el funcionario. Aclaró que la escabiosis no representa un riesgo epidemiológico masivo como sí lo haría el sarampión, virus que se propaga por el aire y requiere medidas sanitarias más estrictas.

Te puede interesar....

¿Cuál es la situación actual del sarampión en México y Coahuila?

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud federal, al corte del 15 de julio de 2025 se han confirmado 3,361 casos de sarampión en el país. Coahuila se posiciona como el tercer estado con más contagios (39 casos), después de Chihuahua (3,129) y Sonora (83).

El virus ha alcanzado ya a 20 entidades federativas y afecta principalmente a niños de 0 a 4 años, seguidos por adultos jóvenes entre 25 y 34 años. Pese a este contexto nacional, el caso de Piedras Negras no forma parte del brote y no representa un riesgo sanitario.

Aunque el caso de Piedras Negras fue descartado, las autoridades sanitarias de Coahuila mantienen la vigilancia epidemiológica activa debido al incremento de contagios a nivel nacional. La detección oportuna, el diagnóstico adecuado y la vacunación son claves para evitar complicaciones y proteger a la población vulnerable.

Síguenos en Google News

Piedras Negrassarampión