Síguenos

El 60% de los universitarios en Coahuila padecen ansiedad, según la UAdeC

UAdeC alerta por ansiedad entre sus estudiantes / Foto: UAdeC | Canva
Por:Victor B. Martinez

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) encendió las alertas al revelar que cerca del 60% de su comunidad universitaria presenta síntomas de ansiedad, mientras que el 40% reporta estrés y más de mil estudiantes han sido diagnosticados con depresión.

La información se dio a conocer en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de visibilizar los desafíos emocionales que enfrenta la juventud coahuilense dentro de las aulas.

Eva Kerena Hernández Martínez, coordinadora de la Unidad Saltillo, destacó que la institución mantiene un programa constante de atención psicológica y tutorías personalizadas para los alumnos que requieren acompañamiento, con la meta de prevenir trastornos más graves.

¿Qué acciones implementa la UAdeC para atender la salud mental estudiantil?

La universidad cuenta con equipos de psicólogos distribuidos en cada escuela y facultad, quienes se encargan de brindar atención directa, seguimiento y canalización a los alumnos con mayores niveles de ansiedad o estrés.

En el campus Arteaga, por ejemplo, operan siete psicólogos asignados a las distintas unidades académicas, lo que permite una atención más cercana y especializada.

Durante septiembre, la UAdeC enfocó sus esfuerzos en la prevención del suicidio en nivel bachillerato, y ahora prepara un congreso de salud mental para estudiantes universitarios, enfocado en estrategias de prevención y resiliencia emocional.

Te puede interesar....

¿Qué porcentaje de jóvenes presenta síntomas graves o diagnosticados?

De acuerdo con el área de Psicología de la universidad, el 7% de los universitarios cuenta con un diagnóstico clínico de depresión, mientras que la ansiedad y el estrés afectan a un número mucho mayor, aunque de manera más variable.

Los casos detectados se canalizan a programas de tutoría y acompañamiento, donde los especialistas trabajan en fortalecer factores de protección emocional, desarrollar habilidades de resiliencia y prevenir que los síntomas deriven en cuadros depresivos.

¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental?

Cada 10 de octubre, instituciones de todo el mundo se suman a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para fomentar la conciencia pública y fortalecer las políticas de atención psicológica.

La UAdeC se suma a esta causa con campañas internas, charlas y talleres que buscan romper el estigma y promover el bienestar emocional entre los jóvenes.

De esta manera, la universidad reconoce que los desafíos académicos, económicos y sociales están influyendo de forma directa en la salud emocional de su alumnado, pero asegura que continuará reforzando sus estrategias de atención integral y prevención.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CoahuilaUAdeCjóvenesuniversitarios