Síguenos

Salud mental en Coahuila: Empresarios atenderán problemática en centros de trabajo

Empresarios buscan mejorar la salud mental en centros de trabajo / Foto: Composición de Canva
Por:Marco Juárez

Con la firme convicción de que la salud mental es una responsabilidad compartida, la Fundación Merced Coahuila trabaja de la mano con empresas, instituciones y organizaciones civiles para implementar estrategias que impacten de forma directa en la sociedad.

Así lo destacó su presidente, Rafael Peña Fernández, quien subrayó la importancia de fomentar una cultura empresarial con enfoque social.

Rafael Peña en entrevista con medios de comunicación / Foto: Marco Juárez

¿Cuál ha sido el impacto de la fundación en las empresas?

En entrevista, Peña Fernández explicó que cada año son más las compañías que se suman al modelo de empresa socialmente responsable, un esfuerzo que promueve el desarrollo humano dentro y fuera de los centros de trabajo.

“En 2024 tuvimos 20 aliados y este año cerramos con 24 empresas; esperamos llegar a 26 el próximo año, solo en Saltillo. La meta es extender este esquema a todo el estado”, señaló.

El crecimiento ha sido posible gracias a la colaboración con empresas de la región y al apoyo de autoridades estatales, lo que ha permitido realizar foros y capacitaciones dirigidos a fortalecer la responsabilidad social empresarial.

Te puede interesar....

¿Será la salud mental una prioridad en las empresas?

El presidente de la Fundación Merced destacó que uno de los temas centrales en los programas actuales es la salud mental, un aspecto que, dijo, afecta tanto a las familias como a los entornos laborales y escolares.

“Nos compete a todos. Estamos enfocándonos en atender la salud mental desde la raíz, con un enfoque integral que involucra a las familias, las escuelas y las empresas”, apuntó.

Peña Fernández reconoció que la pandemia dejó secuelas significativas en la estabilidad emocional de niños, jóvenes y adultos, lo que ha incrementado los retos en materia de educación, convivencia y productividad.

¿Qué se puede hacer para fortalecer la salud mental de la fuerza laboral?

Entre las acciones impulsadas por Fundación Merced destacan los talleres de sensibilización, capacitaciones y concursos en centros educativos y empresas, enfocados en promover hábitos saludables, comunicación asertiva y manejo del estrés.

Asimismo, se ha fortalecido el trabajo con Red Sumar, con un proyecto a tres años que ya muestra resultados positivos en la atención de la salud mental desde la educación y el núcleo familiar.

“Queremos dar herramientas que realmente impacten y generen bienestar social. No se trata solo de reaccionar ante los problemas, sino de prevenirlos desde la formación integral”, subrayó Peña.

Te puede interesar....

¿Cuál es la proyección de la fundación para el estado?

La Fundación Merced busca que este tipo de esfuerzos trasciendan los programas temporales y se conviertan en una cultura permanente de bienestar dentro de las empresas coahuilenses.

“El potencial es enorme. Con el apoyo del Estado y aliados, queremos extender esta red a más municipios y fortalecer una sociedad más empática y saludable”, puntualizó.

Peña  concluyó que la salud mental debe entenderse como una condición esencial para el desarrollo social y económico, por lo que la colaboración entre empresas, gobierno y ciudadanía será clave para construir comunidades más fuertes y resilientes.

Síguenos en Google News

CoahuilaSalud Mentalcentros de trabajo