Síguenos

Este es el dulce nativo de Coahuila que previene enfermedades 

Dulce nativo de Coahuila con ingredientes claves para el bienestar físico / Fotos: Gobierno de México | Canva
Por:Victor B. Martinez

En el corazón del norte de México, entre los paisajes áridos y fértiles nogaleras, Coahuila resguarda un secreto ancestral que deleita los sentidos y aporta beneficios al cuerpo, los dulces artesanales elaborados con nuez pecana, especialmente populares en municipios como Parras de la Fuente y los Siete Manantiales.

Más allá de su sabor dulce y textura delicada, estos productos representan un vínculo con la historia culinaria del estado y aportan múltiples beneficios nutricionales que hoy los colocan en la mira como verdaderos “superalimentos tradicionales”.

¿Por qué la nuez pecana es considerada un superalimento?

La nuez pecana, cultivada extensamente en tierras coahuilenses, destaca no solo por su sabor suave y mantequilloso, sino también por su rica composición en nutrientes esenciales:

Consumirla en sus distintas presentaciones, ya sea natural o en dulces tradicionales, representa una forma deliciosa de cuidar la salud, siempre y cuando no se consuma en exceso. 

Te puede interesar....

¿Qué dulces típicos se elaboran con nuez en Coahuila?

El recetario tradicional coahuilense ha convertido a la nuez pecana en protagonista de diversas delicias dulces que han pasado de generación en generación:

Cada dulce es una representación comestible de la herencia cultural que ha convertido a la nuez en símbolo de identidad gastronómica de Coahuila.

¿Dónde se producen estos dulces y qué los hace únicos?

Parras de la Fuente se ha convertido en uno de los principales epicentros de elaboración artesanal de dulces de nuez. 

Sitios como la reconocida fábrica “La Patrona” mantienen vivas las recetas tradicionales, cuidando cada detalle del proceso, desde la selección de la nuez hasta su cocción.

La clave del éxito de estos dulces radica en tres elementos, según los internautas amantes de la cultura gastronómica del norte de México:

De esta manera, los dulces nativos de Coahuila se consolidan como algo más que golosinas, si no una pieza fundamental del legado regional del norte de México para el mundo. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CoahuilaDulcenativoenfermedadesPrevenciónParras de la Fuente