Inhabilitan a odontopediatra y anestesióloga por muerte de niña de 4 años en Saltillo
La tragedia ocurrida en una clínica dental infantil en Saltillo avanza en los tribunales.
Un juez vinculó a proceso a un odontopediatra y a una anestesióloga por el delito de homicidio culposo por omisión, luego de que una niña de 4 años falleciera tras recibir anestesia en condiciones médicas inadecuadas.
¿Qué sucedió en el consultorio dental de Saltillo?
Los hechos se registraron el 17 de abril de 2025, cuando Nataly “N”, de 4 años, fue llevada por sus padres a la clínica Kool Kids, ubicada en la colonia República.
El procedimiento dental contemplaba el uso de anestesia general, pero tras su aplicación la menor presentó un shock anafiláctico que rápidamente complicó su estado de salud.
La niña fue trasladada de urgencia al hospital Christus Muguerza, donde los médicos confirmaron que ya no presentaba signos vitales. Según la necropsia realizada por el Servicio Médico Forense, la causa oficial del fallecimiento fue una reacción alérgica aguda a los medicamentos aplicados.
¿Por qué fueron inhabilitados los especialistas en Saltillo?
El juez Alfredo Ibarra determinó que tanto el odontopediatra José “N” como la anestesióloga Juanita “N” incurrieron en homicidio culposo por omisión, al practicar el procedimiento en un consultorio sin las condiciones necesarias de seguridad.
La clínica carecía de quirófano, insumos médicos básicos y protocolos de emergencia para atender reacciones adversas como la que sufrió la menor. Como medida cautelar, los imputados fueron inhabilitados para ejercer sus profesiones y deberán enfrentar el proceso legal bajo libertad condicional.
Además, se les impuso una orden de restricción que les prohíbe acercarse a los padres de la víctima. La investigación quedó asentada bajo la causa penal 1118/2025 y contará con un plazo de dos meses para definir responsabilidades.
Médicos y especialistas coinciden en que los consultorios deben contar con protocolos de emergencia, medicamentos para reacciones adversas y un entorno adecuado para aplicar anestesia. Además, recomiendan que padres y tutores informen siempre sobre antecedentes médicos y posibles alergias antes de iniciar un procedimiento.
A nivel nacional, la Cofepris ha emitido más de 100 alertas médicas en lo que va del 2025, aunque hasta ahora ninguna ha involucrado a Coahuila.