Transporte en Saltillo; Aquí Vamos Gratis, ¿cómo será la entrega de tarjetas?
Saltillo se prepara para una transformación histórica en su sistema de transporte público con el inicio del programa Aquí Vamos Gratis, previsto para arrancar el próximo 1 de octubre de 2025.
Uno de los pasos más importantes antes de su implementación es la credencialización masiva de usuarios, necesaria para utilizar tanto las nuevas rutas troncales gratuitas como las rutas convencionales.
¿Cómo será el proceso de entrega de tarjetas para el transporte en Saltillo?
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, informó que en las próximas semanas comenzará una campaña intensiva de credencialización. Esta etapa se llevará a cabo en todas las zonas de la ciudad, mediante brigadas conformadas por empleados municipales que estarán presentes en:
- Paradas de autobuses
- Centros comerciales
- Universidades y escuelas
- Colonias y puntos de alta afluencia
Estas tarjetas serán necesarias para acceder a las rutas troncales, que serán completamente gratuitas, y también para pagar en las rutas convencionales a través del nuevo sistema electrónico de recaudo.
¿Qué incluye el programa Aquí Vamos Gratis?
El programa contempla la operación de 35 nuevos camiones equipados con aire acondicionado, internet gratuito y acceso universal. Las rutas troncales correrán en las siguientes direcciones:
- Norte a Sur
- Sur a Norte
- Oriente a Poniente
- Poniente a Oriente
Además, se está trabajando en el rediseño del sistema de rutas, pasando de 21 a 32 recorridos más eficientes, lo que permitirá atender zonas que actualmente no cuentan con cobertura, como la colonia Buitres.
¿Cuándo inicia la credencialización del transporte en Saltillo?
El proceso formal de credencialización comenzará en agosto, y se extenderá durante los meses previos al arranque del programa, el 1 de octubre. A partir del 15 de julio, también se destinarán 12 millones de pesos para rehabilitar las unidades existentes, lo que facilitará el rediseño de las rutas convencionales.
Este rediseño busca mejorar la calidad del aire, reducir el tráfico vehicular y ofrecer un servicio de transporte moderno, eficiente y accesible para todos los ciudadanos.
La tarjeta electrónica no solo permitirá el acceso al servicio, sino que también ayudará al Ayuntamiento a recolectar datos de uso, como horarios y frecuencias, lo que permitirá ajustar y optimizar el sistema.
El Ayuntamiento implementará asambleas comunitarias en diversas colonias para explicar los nuevos recorridos y fomentar el uso del transporte público.