Síguenos

Universidad Autónoma de Coahuila endurece seguridad en planteles

De acuerdo con el secretario general de la UAdeC, Víctor Manuel Sánchez Valdés, las denuncias recientes no se han concentrado dentro de los planteles, sino en áreas cercanas./Foto: Leslie Delgado/ Cortesía
Por:Soledad Galván

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) reforzó sus estrategias de protección tras diversas denuncias estudiantiles relacionadas con robos, acoso, riñas y presencia de personas ajenas al campus que presuntamente venden droga en las inmediaciones de Campo Redondo.

Con un incremento del 15% en el número de guardias, mayor vigilancia y comunicación directa con los alumnos, la institución busca garantizar un entorno más seguro para su comunidad.

Te puede interesar....

¿Por qué la Universidad Autónoma de Coahuila decidió endurecer la seguridad?

De acuerdo con el secretario general de la UAdeC, Víctor Manuel Sánchez Valdés, las denuncias recientes no se han concentrado dentro de los planteles, sino en áreas cercanas como paradas de camión, calles aledañas o zonas de gran afluencia estudiantil.

Robos de mochilas, situaciones de acoso hacia alumnas y riñas en la Ciudad Deportiva han sido algunos de los incidentes reportados por la comunidad universitaria. Ante estos hechos, la Universidad consideró urgente incrementar el control, la vigilancia y los mecanismos de respuesta rápida.

Te puede interesar....

¿Qué acciones tomó la Universidad Autónoma de Coahuila para mejorar la seguridad?

La UAdeC implementó una serie de estrategias coordinadas que incluyen:

Estas medidas han sido acompañadas de capacitación constante al personal de seguridad, con el objetivo de actuar de manera rápida, adecuada y coordinada.

Te puede interesar....

¿Cómo funcionan los grupos de WhatsApp dentro de la estrategia de seguridad?

Según Sánchez Valdés, los grupos de WhatsApp se han convertido en una herramienta clave. No solo permiten reportar incidentes dentro del campus, sino también en rutas cercanas y hasta en los alrededores de los hogares de algunos estudiantes, situación en la que la Policía Municipal ha brindado apoyo.

Esta comunicación directa ha reducido los tiempos de reacción y ha fortalecido la colaboración entre alumnos, autoridades universitarias y cuerpos de seguridad.

El secretario general reconoció que en Campo Redondo el mayor problema continúa siendo la presencia de riñas, aunque aseguró que ya se trabaja en ellas. También se mantienen reportes de acoso hacia alumnas cuando se dirigen al transporte público, así como la detección de personas que ofrecen sustancias ilegales fuera del campus.

La universidad se ha comprometido a continuar reforzando operativos y mecanismos de vigilancia para atender cada uno de estos casos.

Síguenos en Google News

Universidad Autónoma de CoahuilaSeguridadCoahuila