Cómo participar en la jornada de reforestación de la UAdeC en la Sierra de Arteaga
UAdeC convoca a jornada masiva de reforestación en la Sierra de Arteaga.

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente del estado, Fundación Azteca y Heineken México.
Anunció una mega jornada de reforestación que se llevará a cabo el 1 de noviembre en la Reserva Natural Las Delicias, ubicada en la Sierra de Arteaga, con el propósito de fortalecer las acciones de conservación y restauración ecológica.
Durante esta actividad, los participantes plantarán más de dos mil árboles, principalmente pinos y encinos, en una superficie aproximada de 80 hectáreas, reafirmando el compromiso del estado con el cuidado del medio ambiente y la educación ecológica comunitaria.
¿Cómo pueden participar los ciudadanos en la jornada ecológica?
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Susana Estens de la Garza, convocó a las familias coahuilenses y al público en general a sumarse a esta iniciativa ambiental, a la que describió como “una fiesta de la naturaleza”.
Los interesados pueden registrarse y confirmar su asistencia a través del portal fundacionazteca.org, donde también recibirán la ubicación exacta del punto de encuentro. La funcionaria explicó que el terreno ya fue preparado para que los voluntarios puedan plantar los árboles fácilmente, con el apoyo de composta y agua.
Te puede interesar....
¿Qué especies se plantarán y cuál es su importancia ambiental?
La jornada se enfocará en la siembra de pinos y encinos siempre verdes, especies que cumplen un papel fundamental en la recuperación de suelos y retención de agua, además de servir como refugio natural para fauna local.
La Secretaría del Medio Ambiente informó que las condiciones del terreno en la Sierra de Arteaga permiten un crecimiento favorable para estos árboles, lo que garantiza una mayor tasa de supervivencia de las especies plantadas.
¿Qué busca el nuevo corredor ecológico del norte del país?
La reforestación forma parte de las primeras etapas de un proyecto inter-estatal de conservación, denominado Corredor Ecológico y Biocultural del Norte de México, que comenzará en 2026 y abarcará los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con posibilidad de extenderse a Sonora y Chihuahua.
El proyecto busca reconectar ecosistemas naturales, proteger la biodiversidad y fomentar la educación ambiental, con el oso negro y el jaguar como especies emblemáticas de la región.
Con esta campaña, la UAdeC y sus aliados refuerzan su compromiso con el desarrollo sostenible y la conciencia ecológica entre estudiantes, familias y empresas. La iniciativa no solo busca sembrar árboles, sino también cultivar una cultura de respeto ambiental que perdure más allá de la jornada.
Te puede interesar....






