Tradiciones que viven en el corazón de Múzquiz / Foto: Gobierno de Coahuila
Vacaciones en Coahuila: ¿por qué Múzquiz es el corazón de la cultura este 2025?
Este verano, Múzquiz se reafirma como uno de los destinos turísticos más vibrantes de Coahuila.
Reconocido por su riqueza cultural y su profundo arraigo histórico, el Pueblo Mágico celebra sus tradiciones, su patrimonio natural y su herencia indígena con una oferta turística que enamora a propios y visitantes.
¿Por qué Múzquiz es el corazón cultural de la región Carbonífera?
Múzquiz es mucho más que un destino turístico, ya que ha logrado convertirse en un reflejo vivo de la identidad de Coahuila. Aquí residen comunidades originarias como los kikapúes y los negros mascogos, que mantienen con orgullo sus lenguas, danzas y tradiciones.
Las fiestas patronales de Santa Rosa de Lima, que se celebrarán del 21 al 29 de agosto, incluyen juegos mecánicos, gastronomía típica, el tradicional Teatro del Pueblo y la esperada coronación de su reina. Entre los artistas invitados destacan “Los Tucanes de Tijuana” y “Los Dos Carnales”.
De esta manera, Múzquiz continúa posicionándose como uno de los pueblos que más celebra la cultura en Coahuila a través de sus arraigadas tradiciones.
¿Cuáles son los imperdibles históricos y culturales de Múzquiz?
La historia se respira en cada rincón, pero sin duda, los destinos imperdibles en el Pueblo Mágico son aquellos que enaltecen la cultura de la región:
- La Iglesia de Santa Rosa de Lima, fundada en 1737, es uno de los templos más bellos del estado.
- El Museo de Historia de Múzquiz, en el antiguo Presidio de Santa Rosa, guarda los secretos y vestigios del pasado regional.
- El Museo de Ganadería exhibe la montura más grande del mundo, un orgullo local reconocido por Récord Guinness en 2019.
- Por su parte, el Museo de Paleontología alberga fósiles únicos, como el Múzquizopterix Coahuilensis, mientras que el Museo Quinta Julio Galán rinde homenaje al reconocido pintor muzquense.
¿Qué actividades ofrece Múzquiz para disfrutar la naturaleza y la gastronomía local?
Múzquiz es un lugar que más allá de sus tradiciones destaca por sus bellezas naturales, complementando la cultura con parajes inimaginables:
- El Parque Recreativo La Cascada y el Río Sabinas ofrecen espacios para el deporte, la convivencia familiar, la pesca y el senderismo.
- La gastronomía también tiene su espacio en el Restaurante Gertrudis, especializado en recetas de origen afromestizo.
- Finalmente, el Corredor Artesanal, que se instala el primer domingo de cada mes, es el lugar ideal para conocer el talento local y adquirir artesanías únicas mientras se disfruta de presentaciones culturales.
De esta manera, Múzquiz resalta como uno de los destinos que revivió la cultura y la traición en Coahuila este 2025, resaltando como uno de los municipios más ricos en experiencias y atractivos turísticos para lo que resta del año.