Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Descubre el parque natural más remoto en la frontera entre Estados Unidos y México

Este es el parque estatal más grande del estado y uno de los destinos naturales más remotos de la frontera entre México y Estados Unidos.

Créditos: Canva, Texas Parks and Wildlife.
Créditos: Canva, Texas Parks and Wildlife.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

La temporada de vacaciones de verano ya está aquí, y si buscas una opción diferente a las tradicionales playas, te presentamos un destino que te conecta con la naturaleza: Big Bend Ranch State Park, uno de los parques naturales más remotos y espectaculares entre México y Estados Unidos.

Este parque se ubica en el suroeste de Texas, en los condados de Brewster y Presidio. Con más de 311,000 acres de paisaje desértico, es el parque estatal más grande de Texas y un verdadero paraíso para los amantes de las actividades al aire libre como el senderismo, la equitación, el ciclismo de montaña y el rafting en el Río Grande. La ciudad más cercana es Presidio, Texas, localizada justo frente a Ojinaga, Chihuahua, lo que facilita el acceso desde México.

¿Qué hacer en el parque Big Bend Ranch State?

Big Bend Ranch State Park es ideal para quienes buscan aventura, soledad y contacto puro con la naturaleza. Este entorno ofrece cañones profundos, montañas escarpadas, cielos estrellados incomparables y rutas ideales para explorar a pie, en bicicleta, a caballo o en vehículo. El parque cuenta con caminos para tracción en dos y cuatro ruedas, lo que permite adentrarse en zonas remotas que revelan la majestuosidad del desierto chihuahuense.

Además de su riqueza natural, el parque también es reconocido por sus edificaciones de adobe y por mantener vivas tradiciones del viejo oeste. En la Barraca Sauceda, por ejemplo, los visitantes pueden hospedarse y experimentar de cerca la cultura vaquera, rodeados de imponentes paisajes.

El parque ofrece más de 238 millas de senderos de usos múltiples, 70 millas de caminos de tierra sin mantenimiento (para vehículos 4×4), y accesos recreativos en el área del Río Grande. También se puede recorrer la pintoresca carretera FM 170, conocida como "El Camino del Río", una ruta escénica que bordea el río Bravo y conecta los dos accesos principales del parque: Fort Leaton (entrada oeste) y el Barton Warnock Visitor Center (entrada este).

¿Cómo llegar a Big Bend Ranch State Park desde México?

La forma más directa para acceder desde México es cruzar por el puente internacional Ojinaga–Presidio, con auto particular y documentos en regla (pasaporte y visa estadounidense vigentes). Desde Presidio, se toma la carretera US-67 al norte y luego se enlaza con la FM 170, que lleva directamente al parque. Esta carretera, además de ser funcional, ofrece paisajes inolvidables.

También existe un cruce peatonal en Boquillas del Carmen, Coahuila, hacia el Parque Nacional Big Bend. Sin embargo, esta opción no da acceso directo al parque estatal (Big Bend Ranch State Park), por lo que sería necesario trasladarse una larga distancia por carretera dentro de Texas para llegar hasta el parque.

¿Qué actividades se pueden hacer en el parque?

Big Bend Ranch State Park ofrece múltiples oportunidades para la recreación al aire libre. Los visitantes pueden realizar senderismo, ciclismo de montaña, paseos a caballo, navegación en kayak o canoa, así como explorar en vehículo las distintas rutas del parque.

Además, es un sitio ideal para la observación de estrellas, ya que ha sido designado como Parque Internacional de Cielo Oscuro. También hay áreas especiales para acampar, con y sin servicios, y alojamientos como la Barraca Sauceda, que permiten una experiencia más cómoda sin perder el contacto con la naturaleza.

¿Cuál es la mejor temporada para visitar el parque?

Debido a su ubicación en el desierto del Chihuahuan, las temperaturas en verano pueden superar fácilmente los 40 °C, lo que hace que esta temporada sea menos recomendable para actividades intensas al aire libre.

Por eso, la primavera y el otoño son consideradas las estaciones ideales para visitar el parque, ya que el clima es más templado y las condiciones son más favorables para caminar, acampar y explorar. Siempre se recomienda llevar suficiente agua, protección solar, combustible y herramientas básicas, ya que el parque es remoto y los servicios cercanos son limitados.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas