Zona Taxi en Torreón, ¿qué promueve este programa?
Con el objetivo de reducir accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol y fortalecer la seguridad en la vida nocturna de Torreón, el Ayuntamiento ha intensificado el programa Zona Taxi, una estrategia de movilidad segura impulsada por las Direcciones de Transporte Público y de la Juventud.
Esta iniciativa ahora integra a trabajadores de bares y centros de entretenimiento para promover el uso de transporte público entre los clientes.
¿Qué busca prevenir el programa Zona Taxi?
Zona Taxi fue diseñado para prevenir accidentes de tránsito ocasionados por personas que conducen bajo los efectos del alcohol.
El programa promueve que quienes visitan bares o antros opten por abordar un taxi seguro y verificado, en lugar de conducir su vehículo al salir de estos establecimientos. La estrategia es parte de un esfuerzo conjunto entre el gobierno municipal y diversos sectores sociales.
¿Quiénes participan en la estrategia?
En esta nueva fase, el programa ha incluido activamente a meseros, guardias, gerentes y encargados de bares, quienes han recibido información detallada sobre las zonas de taxi y portan un distintivo que los acredita como promotores de la campaña dentro de sus establecimientos.
Estos actores fungen como enlaces clave entre los asistentes y las alternativas de transporte seguro.
¿Dónde están ubicadas las zonas de taxi en Torreón?
Actualmente, las Zonas Taxi están distribuidas estratégicamente en áreas de alta afluencia nocturna, como:
- Calle Degollado y avenida Morelos
- Calzada Colón y Morelos
- Morelos frente a Plaza Mayor
- Matamoros entre Leona Vicario y Galeana
Además, se prevé extender el programa a otros puntos como el bulevar Independencia, la avenida Cobián, El Fresno y otras zonas con gran concentración de bares y antros. Cada fin de semana, estas áreas son monitoreadas por personal municipal para garantizar su correcto funcionamiento.
¿Cómo se asegura el buen servicio en las zonas de taxi?
La Dirección de Transporte Público también supervisa que los choferes de taxis cuenten con la documentación necesaria y brinden un servicio adecuado. Para facilitar la ubicación de estas zonas, se han colocado conos naranjas para delimitar las áreas de abordaje, así como banners informativos en accesos y baños de los establecimientos.
De acuerdo con el director César Alvarado Mendoza, este programa busca generar conciencia colectiva sobre la importancia de una movilidad segura, donde todos los actores sociales se involucren.