El impuesto en Durango para quienes organizan una función de box, lucha o artes marciales
Organizar una pelea de box, lucha libre, artes marciales o cualquier evento deportivo con disciplinas de contacto, requiere una planificación minuciosa desde meses antes de la fecha del evento.
Además, es fundamental coordinar con federaciones deportivas, promotores, entrenadores y atletas para garantizar que se cumplan los requisitos técnicos y reglamentarios.
Otro asunto importante es la logística, de manera que se garantice la seguridad de los asistentes, así como participantes, y por supuesto, pagar el impuesto municipal correspondiente por llevar a cabo el evento.
¿De cuánto es el impuesto por organizar una función de box, lucha libre o artes mixtas?
En la Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Durango, en el capítulo 1 se establece el Impuesto Sobre Diversiones y Espectáculos Públicos, el cual aplica tanto a las personas físicas como morales que organicen diferentes actividades y obtengan ganancias por ellas.
En el caso de la organización de una función de box, lucha libre, artes marciales o cualquier otra disciplina de contacto, ya sea amateur o profesional, en donde exista venta de bebidas alcohólicas, dicho impuesto está fijado en 70 Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
Es decir, el pago asciende a siete mil 919.8 pesos, los cuales deben ser cubiertos ante la autoridad municipal.
¿Qué otro pago se debe hacer en Durango para este tipo de eventos?
Además del referido impuesto, los organizadores de esta clase de eventos deportivos deben cubrir otro pago municipal por el dictamen de seguridad para fiestas.
Dicho dictamen lo emite la Dirección Municipal de Seguridad Pública y el pago es de 7.1 UMAS, lo que equivale a 791.98 pesos.
De esta forma, los organizadores podrán tener la certeza de que su evento cumple con la normativa y no corre el riesgo de sufrir multas por parte de la autoridad.
¿Este pago aplica en todos los municipios de Durango?
Con cada ejercicio fiscal, los 39 ayuntamientos y el Gobierno de Durango envían sus leyes de ingresos al Congreso del Estado, el cual las revisa y las aprueba en su caso.
Debido a que cada Ayuntamiento es autónomo y tienen diferentes características, los impuestos pueden variar de una región a otra.