Síguenos

Río Nazas: la unión entre el semidesierto y la sierra de Durango

El río Nazas une al bosque y al semidesierto de Durango. Foto: Especial.
Por:Citlalli Zoe

Los habitantes de la Comarca Lagunera disfrutan de los beneficios del río Nazas, el cual viaja alrededor de 600 kilómetros hasta llegar a su destino final.

El “Padre Nazas” es detenido por las presas Lázaro Cárdenas, también conocida como “El Palmito”, así como la Francisco Zarco. Sus aguas sirven, entre otras cosas, para irrigar una cantidad importante de la zona agrícola de Durango y Coahuila.

Gracias a este río, la Sierra Madre Occidental y el semidesierto están unidos, de manera que dependen uno del otro.

Te puede interesar....

Río Nazas, el vínculo de la sierra y el semidesierto de Durango

La Cuenca Alta del Río Nazas es una zona estratégica ubicada en la zona sierra de Durango, donde nacen los principales afluentes que alimentan a este importante río del norte de México.

Se estima que el 80 por ciento del agua que alimenta la zona de la Laguna proviene de la Cuenca Alta del río Nazas, zona a la que también se le conoce como “fábrica de agua”. Es por eso que su conservación amerita diversas medidas, tanto de la sociedad civil como de las autoridades. 

Ante esto, asociaciones de la sociedad civil y de la iniciativa privada han implementado algunos programas en coordinación con entes gubernamentales, para brindar recursos a los dueños del bosque y que así, realicen obras de conservación y restauración de la cuenca.

Te puede interesar....

Empresas y Gobierno federal unen esfuerzos por conservar la Cuenca alta del Río Nazas

El pasado mes de junio, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) firmó un convenio de fondos concurrentes con el Fondo de Agua de La Laguna, para financiar acciones de conservación, mantenimiento y restauración en seis ejidos en la Cuenca Alta del río Nazas.

En el periodo 2025-2027, con este programa se pretende atender a poco más de 108 mil hectáreas con 10 millones de pesos, mediante mezcla de recursos en partes iguales.

Cabe mencionar que en el Fondo de Agua de La Laguna participan grandes empresas de la región, como Fundación Lala, Soriana, Peñoles, Club Santos y otros más.

Los ejidos beneficiados se encuentran en los municipios de Santiago Papasquiaro y Guanaceví.

Programa Irritila, un esfuerzo que no prosperó

Otro esfuerzo que surgió para la conservación de la Cuenca Alta del Río Nazas fue el programa Irritila, el cual tiene año y medio sin funcionamiento debido a que los gobiernos, tanto federales como estatales de Durango y Coahuila dejaron de aportar.

Este programa también era de fondos concurrentes e involucraba a la sociedad civil para reunir dinero destinado a obras de restauración de la Cuenca.

Fue así como los usuarios de los sistemas de agua potable de Torreón, Coahuila y Gómez Palacio, Durango, donaban un peso para la conservación de la Cuenca Alta del río Nazas. Sin embargo, por el momento la iniciativa está detenida.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

río NazasCuenca Alta del Río Nazassemidesierto