Síguenos

Descubre el platillo ancestral del Edomex que preparan solo mujeres mayores con cenizas

Alguien carga con cuidado una cazuela llena de tamales recién hechos. Foto: Canva
Por:Zuri Yaneli López Vargas

Uno de los platillos más tradicionales y deliciosos para todo mexiquense son los tamales. Pero, ¿sabías que son considerados un platillo ancestral?

Pertenecen a la cocina de los matlatzincas y se pueden cocinar con un ingrediente que a simple vista parece imposible de comer: ceniza de encino.

Tradicionalmente, los tamales se pueden encontrar rellenos de pollo, rajas con queso, dulce con pasas, y en ocasiones con combinaciones peculiares como verdolagas, zarzamora con queso o piña.


En esta ocasión conoceremos los tamales de ceniza de encino, un platillo prehispánico que nos conecta con las tradiciones culinarias de nuestros antepasados. Este ingrediente, aunque poco convencional, aporta propiedades minerales y un sabor ahumado, ideal para carnes y vegetales en pequeñas cantidades, dando un toque terroso único.

Te puede interesar....

¿Qué se necesita para preparar tamales de ceniza de encino?

Para preparar tamales para 30 personas, necesitarás:

¿Cómo se hace la ceniza de encino?

El proceso inicia quemando madera de encino hasta obtener carbón y ceniza. Luego, se tamiza el carbón para que quede bien molido y listo para integrarlo a la masa de los tamales.

Te puede interesar....

¿Cómo se preparan los tamales de ceniza de encino?


¿Por qué solo lo pueden cocinar mujeres mayores?

La tradición indica que los tamales de ceniza de encino deben ser preparados únicamente por mujeres mayores, ya que ellas poseen conocimiento ancestral sobre las cantidades precisas de ceniza y técnicas de cocción, transmitido de generación en generación.

Esta práctica garantiza que los tamales tengan el sabor auténtico y las propiedades correctas, respetando las costumbres y rituales culinarios de la región.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Edomexplatillo ancestraltamalesceniza de encino