¿Extorsión pierde terreno en Edomex? Estas son las nuevas acciones para frenar el delito
Dentro de los esfuerzos por contener la extorsión, el Gobierno del Estado de México puso en marcha una campaña coordinada con municipios y la Fiscalía estatal para fortalecer la denuncia ciudadana a través del número nacional 089.
El objetivo es identificar los distintos tipos de amenaza que enfrentan comerciantes y población en general, y frenar su proliferación.
¿Qué resultados ha dejado la estrategia federal?
Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, impulsada por la presidencia, la entidad mexiquense muestra una baja significativa del delito. Entre enero y junio de 2025, se reporta una disminución del 23.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, gracias al trabajo conjunto entre autoridades locales y fuerzas federales.
¿Qué acciones de alto impacto se están implementando?
La estrategia de seguridad en Edomex se basa en dos ejes: prevención y operativos conjuntos. Uno de los despliegues más amplios fue la Operación “Liberación”, realizada el 21 de julio en 14 municipios.
Esta acción desmanteló redes criminales originarias de Michoacán que imponían pagos ilegales en sectores clave como la construcción, la carne y la logística.
Entre los resultados:
-
Participación de 2,866 elementos de distintas corporaciones
-
Aseguramiento de zonas de cobro
-
Detención de generadores de violencia
-
Procesos judiciales en curso
¿Cómo puede la ciudadanía protegerse ante un intento de extorsión?
Ante cualquier amenaza, la línea 089 ofrece atención anónima, sin necesidad de revelar identidad ni ubicación. La difusión de esta herramienta es prioridad en canales oficiales del gobierno estatal, con materiales informativos que explican cómo identificar el delito y cómo actuar de forma segura y responsable.
Entre los tipos de extorsión más comunes se encuentran:
-
Derecho de piso, donde se exige pago por operar en una zona.
-
Extorsión telefónica, que busca obtener dinero mediante amenazas.
-
Cobro por servicios ficticios o inexistentes.
-
Amenazas para obtener beneficios ilegales en negocios o domicilios.
Además de denunciar, es recomendable documentar cualquier intento de intimidación, evitar confrontaciones directas y compartir esta información con redes vecinales o gremiales.