Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿En qué consiste la ley contra narcocorridos y por qué podría ser aprobada?

Conoce en qué consiste la Ley Anticorridos que podría ser aprobada a lo largo de los próximos días.

Los Alegres del Barrando Foto: Canva/Instagram @losalegresdelbarranco1
Los Alegres del Barrando Foto: Canva/Instagram @losalegresdelbarranco1

Publicado el

Por: Jorge Rojo

En medio de la polémica que ha desencadenado el género regional mexicano por los llamados "narcocorridos", han comenzado a surgir diferentes propuestas en la República Mexicana para sancionar a quienes promuevan este tipo de mensajes, ya que algunos de ellos promueven la apología al delito.

¿En qué consiste la ley contra narcocorridos?

El pasado 6 de mayo, la diputada del PAN, Laura Álvarez, propuso una iniciativa para reformar la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Esta propuesta consiste en impedir la reproducción de narcocorridos en espacios educativos y espectáculos públicos donde se encuentren de menores de edad.

Además, hizo hincapié en que "los narcocorridos glorifican la ilegalidad y normalizan la violencia".

¿La ley contra narcocorridos será aprobada?

En caso de que esta medida sea aprobada y entre en vigor, los espacios escolares deberán de abstenerse de reproducir los géneros musicales que enaltezcan al crimen organizado.

Es importante destacar que, toda esta ola de controversia comenzó cuando el pasado 29 de marzo, el grupo Los Alegres del Barranco proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante el evento "Los Señores del Corrido".

¿Existe otra reforma en contra de los narcocorridos?

Cabe recalcar que también la diputada de Morena, Brenda Carrera, dio a conocer que presentará una iniciativa para  castigar a toda persona que cante o reproduzca narcocorridos.

La propuesta consiste en reformar el artículo 142 del Código Penal estatal y sancionar con hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos o que realice cualquier tipo de apología al delito.

Estas medidas buscan eliminar por completo la apología al delito de la música y que los jóvenes no crezcan enalteciendo a los narcotraficantes, puesto que se considera que posiblemente tengan como objetivo llevar la misma vida que ellos en un futuro.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas