Síguenos

EU sanciona a 12 empresas mexicanas por su relación con "Los Chapitos" y la fabricación de fentanilo

Pastillas azules y fachada de Macerlab. Foto: Canva / Treasury Department
Por:Jesús Morales

El Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Departamento del Tesoro, dictó sanciones hacia ocho ciudadanos mexicanos y a 12 empresas ubicadas en México por su relación con "Los Chapitos" del Cártel de Sinaloa.

Según las autoridades estadounidenses, estas personas y empresas son una red que le suministra precursores químicos "ilícitos" del fentanilo a esta facción, que es señalado por Estados Unidos de ser "una organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas mortales hacia los Estados Unidos".

¿Qué empresas y ciudadanos mexicanos fueron sancionados por EU por su vínculo con "Los Chapitos"?

La sanción fue dada a conocer, este lunes 6 de octubre, por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en la que apunta contra los miembros de la familia Favela López, así como una red de empresas químicas y de equipamiento de laboratorio.

Las y los ciudadanos mexicanos en cuestión son: Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López, María Gabriela Favela López , Jairo Verdugo Araujo y Gilberto Gallardo García, así como César Elías López Araujo y Martha Emilia Conde Uraga

En tanto, Sumilab S.A. de C.V. (Sumilab), que tiene sede en Culiacán, Sinaloa, es la principal de las empresas que es señalada por Estados Unidos, ya que de esta se parte la red de empresas aledañas que también están siendo vinculadas con "Los Chapitos". De forma concisa, la docena comprende: 

Las sanciones, como se precisan, nacen como parte de la designación, ocurrida en febrero de este año, de Estados Unidos al Cártel de Sinaloa como "organización terrorista extranjera" y como "terrorista global especialmente designado". A esto, se suma el nombramiento de la OFAC, de junio de este año, hacia "Los Chapitos" en conformidad con autoridades antiterroristas y antinarcóticos estadounidenses.

Te puede interesar....

¿Cuál es la relación de la familia Favela López y Sumilab?

Fundada en mayo de 2001, esta es la segunda vez que Sumilab es sancionada, ya que la OFAC la había sancionada por primera vez en mayo de 2023. No obstante, esta ocasión es señalada "por su participación en el suministro y envío de precursores químicos para y a miembros y asociados del Cártel de Sinaloa". 


Dicha empresa, se precisó, está dirigida por la familia Favela López, por los hermanos Víctor AndrésFranciscoJorge Luis, María Gabriela, Jairo Verdugo Araujo (cónyuge de María Gabriela), y Gilberto Gallardo García, quien stá casado con otra hermana de los Favela López.

Según Estados Unidos, pese a las sanciones de la OFAC de 2023, "la familia Favela López retiró los letreros de los escaparates de Sumilab y cambió de táctica", aunque siguió "muy involucrada" suministrando precursores químicos que servían al Cártel de Sinaloa para elaborar fentanilo.

"Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis operan bajo la facción Los Chapitos del cártel de Sinaloa y son responsables del suministro y la distribución de precursores químicos y equipos de laboratorio a los intermediarios químicos y operadores de laboratorio afiliados al cártel de Sinaloa, que producen fentanilo y metanfetamina ilícitos", se afirmó.

Sumado a esto, las autoridades estadounidenses sostuvieron que los productos químicos los venden a empresas estadounidenses, las cuales los sintetizan para convertirlas en drogas ilícitas y los venden a clientes en Estados Unidos.


Por tanto, la sanción hacia Sumilab, Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis son "por haber prestado asistencia material, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios al Cártel de Sinaloa o en su apoyo". Además, María Gabriela, Jairo y Gilberto por "ser propiedad, estar controlados o dirigidos por Sumilab, o por haber actuado o pretendido actuar en nombre o por cuenta de Sumilab, directa o indirectamente".

Te puede interesar....

Prestanombres en la red de empresas de Sumilab

Por otro lado, las autoridades estadounidenses subrayaron que, además de Sumilab, la familia Favela López administra una red de empresas químicas, de equipamiento de laboratorio y relacionadas con la agricultura, como Agrolaren, Viand, Favelab, Fagalab, Qui LabStorelab.

No obstante, al momento de haber sido sancionada Sumilab por la OFAC en mayo de 2023, según dijeron, varios miembros de la familia "intentaron distanciarse" aparentemente de la red de empresas, como Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis, quienes se retiraron de los registros corporativos de Agrolaren, Viand, Favelab y Fagalab.

No obstante, colocaron a prestanombres en su lugar, como César Elías López Araujo (de Víctor Andrés), quien es propietario de Importaciones y Nacional Marcerlab, S.A. de C.V., también hoy sancionada.


Aledaño a esto, afirmaron que, pese a los prestanombres que cambiaron "en numerosas ocasione", otras empresas de la familia, como Qui Lab  o Storelab, continuaron con sus estructuras corporativas a pesar de la sanciónSumilab en mayo de 2023. 


¿Quién es Martha Emilia Conde Uraga otra mexicana sancionada por Eu por su vínculo con "Los Chapitos"?

Además de estas personas, está Martha Emilia Conde Uraga, alias "Martita", entre las sancionadas, quien es señalada por ser intermediaria química, "afiliada desde hace mucho tiempo" al Cártel de Sinaloa, la cual opera varios almacenes en Culiacán y alrededores.

Ella, según Estados Unidos, opera mediante facturas fraudulentas "y otros métodos de ocultación", a la vez de que suministra precursores químicos a narcotraficantes y operadores de laboratorios que trabajan para "Los Chapitos".


"Martita", además, es acusada de usar prestanombres, mientras que su familia dirige varias empresas químicas y de limpieza industrial en México, las cuales están siendo sancionadas este día, como: Viosma y Prolimph; Salud, una empresa proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico, S.A. de C.V.; y Roco, una empresa inmobiliaria.

¿Cuáles son las sanciones de EU a las empresas y los ciudadanos mexicanos?

Debido a las medidas tomadas este día, todos los bienes y derechos sobre bienes de las personas designadas o bloqueadas o en posesión o bajo el control de personas estadounidenses quedan bloqueados y deben ser notificados a la OFAC.

También, quedan bloqueadas todas las entidades que sean propiedad, directa o indirectamente, individual o conjuntamente, en un 50 % o más de una o varias personas bloqueadas

Igual, se prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro de los Estados Unidos (o en tránsito) que impliquen cualquier propiedad o interés en propiedades de personas bloqueadas

Las violaciones de las sanciones pueden llevar a la imposición de sanciones civiles o penales a personas estadounidenses y extranjeras. Asimismo, la OFAC puede imponer sanciones civiles por violaciones de las sanciones.

Adicionalmente, las instituciones financieras y otras personas pueden correr el riesgo de ser sancionadas por participar en determinadas transacciones o actividades que impliquen a personas designadas o bloqueadas.

Dichas prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por parte de, a favor de o en beneficio de cualquier persona designada o bloqueada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de cualquier persona de este tipo. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

EULos ChapitosCártel de Sinaloafentanilo